¿Gobierno cogió plata de regiones para dárselas a bancos en medio de crisis por COVID-19?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La alcaldesa de Bogotá denunció que el Ejecutivo se está aprovechando de la emergencia económica para disponer de recursos de la salud y el cuidado de la gente.

El Decreto 444 del Ministerio de Hacienda, que creó el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), estipula en uno de sus puntos que parte de la plata que saldrá de los territorios a través del Fonpet y del Fondo de Ahorro y Estabilización, se usará para efectuar apoyos de liquidez transitoria al sector financiero (bancos) en calidad de préstamo.

Pero eso no es todo, otro punto de Decreto destaca que esta plata también se invertirá en instrumentos de capital o deuda de empresas privadas, públicas o mixtas que desarrollen actividades de interés nacional, así como de proveerles financiamiento directo, plata que también será devuelta a los territorios en un plazo máximo de 10 años, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

La noticia no fue bien recibida por Claudia López y varios mandatarios a nivel nacional; la alcaldesa, por su parte, destacó que esto es un “abuso absurdo que además nos disminuye recursos (a las regiones) que deben ser para la salud y el cuidado de la gente y los hogares”.

El senador Iván Cepeda también le salió al paso al Decreto y denunció que el Gobierno, en vez de apoyar a los gobiernos locales para atender a la población más vulnerable, o fortalecer la red hospitalaria del país con estos recursos, prefirió dárselos a los bancos.

Ricardo Orozco, gobernador del Tolima, manifestó su incorformidad al Gobierno señalando que esta plata no se les está pidiendo prestada a las regiones, sino que ya la tomaron sin avisar, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo a no usar una emergencia como el COVID-19 para desfinanciar a los territorios. “Vamos a defender los recursos del departamento en el marco legal constitucional”, agregó Orozco desde su cuenta de Twitter.

Es de recordar que Colombia se encuentra en Estado de Emergencia por la pandemia del coronavirus; por esto, el presidente Iván Duque puede tomar decisiones legislativas que intenten frenar los efectos de la enfermedad sin necesidad de ser discutidas por el Congreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo