Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las ventas de las motos se dispararon en la ciudad y los trancones ahora los protagonizan los dueños de estos vehículos, que crecen a diario.
La determinación de la alcaldesa Claudia López de poner pico y placa todo el día en la ciudad sigue dando de qué hablar y esta vez surgió un problema que se salió del control de las autoridades: la venta de motos se disparó en Bogotá.
De eso dan cuenta las cifras más recientes reveladas de comercialización de estos vehículos, citadas por Blu Radio, que sostienen que mientras en 2020 se vendieron 519.529 unidades, en 2021 las ventas llegaron a 725.963 unidades, es decir, el aumento fue del 25 %.
Pese a que las épocas no coinciden con las fechas en que inició el pico y placa todo el día en Bogotá, mediados de enero pasado, los conductores de carros sí denuncian que los trancones ahora son por el aumento de las motos en la ciudad.
“Es evidente que es más suave desplazarse de un lugar a otro, en cambio las motocicletas sí se ven muchas”, denunció uno de los conductores, citado por Blu Radio.
(Vea también: Dos fechas importantes para motos en Bogotá: podrían anunciar pico y placa o restricciones)
Sobre los miles de motos, los ciudadanos también exigen una regulación mayor porque ya son más las que se ven en la ciudad que los mismos carros.
“En cuanto a las motos, hay que regular esa situación porque hay unos motociclistas que manejan muy mal. En las horas pico es imposible”, denunció un ciudadano a esa misma emisora.
Estudios de expertos en movilidad de la Universidad de la Salle, citados por Noticias Caracol, dan cuenta de que las personas compran las motos para no usar el transporte público de Bogotá. Sin embargo, ahora el argumento es hacerle el quite al pico y placa extendido.
Eder Velandia, docente de esa universidad, recuerda que el fenómeno de la motocicleta se está acrecentando porque hay un transporte de mala calidad y costoso.
“Situaciones como el pico y placa empiezan a detonar el interés de personas que tienen el vehículo y no tienen la posibilidad de comprar un segundo vehículo. Además, tenemos cada vez más una oferta de servicios que una persona, incluso sin saber conducir una moto, tenga la posibilidad de comprarla”, explicó Velandia.
Se estima que, de continuar las cifras al alza, en unos 5 años se verán más de 20 millones de motocicletas en todo el país.
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo