Entretenimiento
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El peso colombiano brilla como la segunda moneda emergente más revaluada de la semana, según datos de Bloomberg.
El peso colombiano se destacó entre las monedas de mercados emergentes durante la semana del 2 al 5 de septiembre, al posicionarse como la segunda más revaluada de este segmento, con una apreciación del 1,10 %.
(Lea también: Cuánto recibirá en un año si mete $ 1’200.000 de prima en CDT de Bancolombia, Davivienda y Santander)
Solo superado por el forint húngaro (1,25 %), el peso mostró un desempeño sólido frente al dólar, impulsado por factores globales y expectativas de políticas monetarias más flexibles en Estados Unidos, detalla La República.
Según Bloomberg, al cierre del jueves 5 de septiembre, el peso colombiano registró una revaluación del 1,10%, superando a monedas como el peso filipino (1,06%), la corona checa (1,01%), el real brasileño (0,99%), el zloty polaco (0,94%), el peso chileno (0,78%), el lei rumano (0,73%) y el lev búlgaro (0,66%). En contraste, monedas como el rublo ruso (-1,09%), el peso argentino (-0,35%) y la lira turca (-0,25%) lideraron las depreciaciones.
En el contexto latinoamericano, el peso colombiano también brilló, ocupando el segundo lugar en la región con su apreciación del 1,10%, solo por detrás del guaraní paraguayo (1,62%). Este comportamiento refleja un renovado interés por los activos de mercados emergentes, según analistas.
Atfx Latam explicó que el peso cerró la semana en $ 3.963,03 por dólar, con una apreciación diaria del 0,46 % y un rango de cotización entre $ 3 .969,00 y $ 3.952,10.
“La jornada estuvo dominada por la debilidad del dólar global, tras el decepcionante dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos y la tasa de desempleo en 4,3%, lo que reforzó las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (FED) en septiembre, con probabilidades por encima de 95%”, señaló la entidad.
El debilitamiento del dólar se alinea con las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, donde adoptó un tono más flexible sobre la política monetaria, según Bloomberg.
Esto impulsó la confianza en activos de riesgo, beneficiando al peso colombiano, que ha mostrado resiliencia a pesar de un déficit fiscal del 7,1% del PIB en 2025, de acuerdo con la Contraloría General.
La revaluación del peso podría abaratar importaciones, beneficiando a consumidores y sectores industriales, pero también podría afectar a exportadores, como los de café y flores, que representan el 15% de las exportaciones no minero-energéticas, según el Dane.
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Sigue leyendo