Anuncian qué pasó con peso colombiano por caída del dólar y muchos quedarán sorprendidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPara julio de 2023, el peso colombiano siguió siendo la moneda más revaluada en comparación con todas las de la región.
Para julio de 2023, el peso colombiano siguió siendo la moneda más revaluada en comparación con todas las de la región.
Dicho esto, y de acuerdo con información del ranking que mide las seis principales divisas de América Latina, la divisa local se revaluó 6,28 % frente al dólar.
(Vea también: Dólar en Colombia rompería barrera de $ 4.500 y dan fecha de cuando tocaría ese precio)
En segundo lugar, se ubicó el peso mexicano, que tuvo ganancias de 2,09 % frente a la moneda estadounidense y en tercera posición estuvo el real brasileño, que se apreció 1,30 %.
De otro lado, en cuarto lugar, de monedas en julio se ubicó el sol peruano, con una revaluación del 0,64 %.
Por el contrario, el peso chileno presentó una caída del 4,71 % frente al dólar y el peso argentino siguió esa senda y cayó al 7,23 %.
¿Por qué se ha revaluado tanto el peso colombiano?
De acuerdo con expertos, la revaluación del peso colombiano se ha venido presentando debido a diversas variables.
En el caso internacional se ha debido al comportamiento que ha presentado la economía de los Estados Unidos. Esto teniendo en cuenta que la inflación de esa nación ha venido bajando y en el mes de junio se ubicó en el 3 %.
A esto se sumó el hecho de que la FED aumentó la tasa de interés en 25 puntos básicos y la dejó en un rango entre 5,25 % y 5,50 %.
Los expertos también señalaron que esta revaluación se ha visto debido a un debilitamiento del dólar a nivel global.
Cabe destacar que el dólar en Colombia inició julio en $ 4.160 y durante todo el mes presentó importantes caídas, a tal punto que terminó en $ 3.930.
En todo caso, durante la jornada de este lunes, 31 de julio, la tasa de cambio alcanzó a bajar hasta $ 3.878, niveles que no se registraban desde junio del 2022.
Vale mencionar que dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), con la actualización de los supuestos macroeconómicos, el Gobierno prevé que el dólar cierre en niveles de $ 4.640.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha señalado que la divisa podría desplomarse hasta niveles de $ 4.100.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo