Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El peso colombiano atraviesa un momento complicado en septiembre, posicionándose como la segunda moneda emergente más devaluada en lo que va del mes.
En los primeros 17 días, la moneda ha registrado una caída de 1,14 %, una tendencia que ha ocasionado preocupación entre analistas y agentes económicos. Solo el rublo ruso ha mostrado una depreciación mayor, con una caída del 4,82 %, detalló La República.
(Lea también: Dólar le amargó la jornada a compradores en Colombia: precio subió y así quedó)
Otras monedas afectadas en el mismo periodo son el peso argentino, que ha perdido 0,76 %, y la lira turca, con una ligera caída de 0,10 %.
Este comportamiento coincide con la volatilidad del dólar en el mercado colombiano. A principios de septiembre, la divisa estadounidense se cotizaba en 4.160 pesos, pero en las últimas jornadas ha superado los 4.200 pesos, consolidando una tendencia al alza que ha debilitado aún más la moneda local.
Expertos señalan que la expectativa de un posible recorte acelerado en las tasas de interés por parte del Banco de la República ha influido en esta devaluación.
“La devaluación de nuestra moneda en septiembre se debe, en parte, a que los inversionistas anticipan un recorte más rápido de las tasas por parte del Banco de la República”, explicó en el rotativo Yovanny Conde, cofundador de Finxard.
Conde advirtió que los mercados temen que el peso colombiano siga el mismo camino que el peso chileno, que se desplomó cuando el Banco Central de Chile redujo sus tasas de interés de forma agresiva.
La situación del peso colombiano está estrechamente vinculada a las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Se espera que anuncie nuevas medidas en su política de tasas de interés, lo que podría afectar directamente la relación del dólar con las monedas emergentes.
El panorama para el peso en lo que resta de septiembre y los meses siguientes dependerá en gran medida de las decisiones que tomen tanto el Banco de la República como la Reserva Federal.
La posibilidad de un recorte en las tasas de interés locales y los movimientos de la economía estadounidense serán factores clave para el comportamiento de la moneda colombiana.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo