Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de peruanos están corriendo a abrir cuentas en Estados Unidos y Panamá. Esto, a días de que se oficialice el triunfo de Pedro Castillo en las elecciones.
Algunos de los bancos más importantes en Florida, Estados Unidos, reciben día tras día miles de llamadas de ciudadanos peruanos que buscan llevar sus ahorros a otro país ante la incertidumbre política de la nación inca, detalla un extenso informe del diario El País de España.
“Si no se habla de cómo sacar su dinero del país, se habla de quiénes están buscando hacerlo”, manifestó a ese medio Juan Diego Cuya, un ‘youtuber’ financiero que ha publicado varios videos para instruir a la gente acerca de la posibilidad de llevar sus ahorros a bancos de otros países.
A la fuerte crisis económica de la nación inca se suma la casi segura proclamación del izquierdista Pedro Castillo como nuevo presidente de ese país. La suma de ambos elementos llevó a que los peruanos de a pie estén buscando todas las maneras de llevar sus capitales fuera del país y, por ende, lejos de las manos del nuevo gobierno, agregó ese rotativo.
En un intento de desligarse de comentarios previos hechos por él mismo, Castillo aseguró que la presidencia del Banco Central Peruano seguirá en manos de Julio Velarde, un economista de gran reputación que mantendrá “la independencia y la continuidad” del banco, en separación del estado, apuntó ese periódico.
A pesar de sus discursos, los vínculos de Castillo con “figuras de extrema izquierda” en Perú han generado incertidumbre respecto al rumbo de la economía peruana, que ha decrecido por cuenta de la pandemia, añadió ese medio.
Paradójicamente, son otros países los que se frotan las manos con la situación que vive Perú. Además de la inyección económica que recibirían los bancos estadounidenses, se suman las ganancias que recibirían bancos panameños y de otros países que atraen a ciudadanos de la nación inca.
“¿Podrá Panamá sacar ventaja?”, se pregunta una nota del diario La Prensa de Panamá, en donde se menciona la inestabilidad política de Perú como un inesperado impulso de la economía canalera.
En ese texto, que pide a los inversores estar muy atentos de lo que podría pasar en Colombia en el 2022, el medio panameño asegura que el triunfo del “izquierdista Pedro Castillo” significará una fuga de capitales que favorecerá a Panamá.
Según el rotativo, Castillo ha “despertado temores en algunos segmentos de la población peruana, que están buscando destinos seguros para sus capitales”.
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo