Fondos privados de pensión, preocupados por billonario billete que perderían en ahorros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAsofondos, gremio que reúne a los fondos privados, advirtió de varios peligros en caso de que la reforma de Gustavo Petro se ponga en marcha en Colombia.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, explicó lo que puede llegar a pasar con el ahorro en la pensión de los trabajadores en Colombia en caso de que se apruebe la reforma propuesta por el Gobierno Petro.
(Recomendado: Bono pensional en reforma del gobierno Petro tendría estos cambios: incluirá a nuevas poblaciones)
Aseguran desde el gremio que reúne a los fondos privados que el ahorro de los trabajadores podría verse afectado y, como consecuencia, la economía nacional vería un resentimiento importante dado que este tipo de fondos dejarían de recibir billones.
Por lo anterior es que piden desde Asofondos que no se apruebe la reforma hasta que se calculen las consecuencias reales sobre lo que pueda pasar con los ahorros de la pensión en Colombia y el cuidado sobre el rendimiento de los mismos.
“Creemos que la reforma debe estar fundamentada en el ahorro y la capitalización individual. El fondo de ahorro que propone el gobierno se agota, eso hace que esta reforma no sea sostenible el tiempo”. Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
(Lea también: Aclaran a quiénes les tocaría pago extra en la pensión; modificarían la Constitución)
Agregó Montenegro que hay entidades independientes y académicas que han calculado que el ahorro nacional se verá seriamente afectado por la reforma.
Según cifras citadas por Asofondos, los fondos de pensiones como dinamizadores del ahorro hoy reciben $ 33 billones por año, pero con el umbral de $ 2,3 solo recibirán $ 8 billones.
Sobre esto último, la reducción del ahorro de la pensión en los fondos privados de Colombia podría bajar todavía con más fuerza si se llega a aceptar la nueva propuesta del presidente Petro de que ese umbral no sea de 2,3 sino de cuatro salarios mínimo.
“Para hacer mejor la reforma pensional, el pilar contributivo debe ser totalmente de ahorro, administrado por entidades privadas y públicas, operando bajo las mismas reglas de juego. Si se protege el ahorro, protegemos la macro, el mercado de capitales”, dijo Montenegro.
Al tiempo esto último que Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, ha sentenciado que el sistema va a seguir necesitando del funcionamiento de los fondos privados.
Estos serían los pilares del sistema de pensión en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo