Alivio para colombianos que tienen su plata en Colpensiones por umbral de salarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Cámara de Representantes mantuvo en 2,3 SMLV el mínimo para pasarse al fondo público de pensiones, luego de que Petro pidió subir ese tope a 4 salarios.
Este viernes fue radicada la ponencia de la reforma pensional del Gobierno del presidente Gustavo Petro, en la que la noticia más importante es que el umbral para pasar a Colpensiones continuará en 2,3 salarios mínimos, tal como se había aprobado en el Senado.
(Podría interesarle: ¿Petro quiere estatizar pensiones? Con nueva propuesta, el 95% de los trabajadores cotizaría todo su ahorro en Colpensiones)
Esto, recordando que tras el visto bueno del Senado, el presidente Gustavo Petro afirmó que solicitaría a la Cámara subir el umbral a 4 salarios mínimos.
El tema acaparaba toda la atención, teniendo en cuenta que el umbral establecerá qué parte del ahorro de los colombianos se cotizará bajo el régimen de Colpensiones y el excedente que irá a fondos privados.
Con la propuesta de Petro, prácticamente el 95 % de los trabajadores pasarían con todo su ahorro a Colpensiones, y únicamente el 5 % restante (que gana más de 4 salarios mínimos) tendría algún excedente para cotizar en fondos.
El escenario generó alerta en centros de pensamiento, en el entendido de que Colpensiones requeriría muchos más subsidios y logística para poder responder por la totalidad de las pensiones del 95 % de trabajadores.
(Lea también: A personas que les faltan semanas para pensionarse les dan aviso con reforma que viene)
Se destaca que en la ponencia radicada este viernes se eliminó un polémico artículo (el 94) que establecía un régimen pensional especial para comunidades indígenas y afrocolombianas, entre otras.
El artículo se había incluido a última hora a finales de abril y se basaba en que la población rural tiene una esperanza de vida 20 años menor.
“Este artículo en la reforma pensional potencialmente crea un sistema pensional diferente para 41 % de los colombianos. Un sistema sin claridad en parámetros y costos. Sabemos que hay comunidades rezagadas y con retos enormes. No obstante, una discusión de tanta importancia no se puede improvisar”, dijo en su momento José Ignacio López, presidente de Anif, quien advirtió los duros impactos fiscales que tendría.
Así mismo, durante el curso en Cámara se insistirá que las disposiciones de la reforma entren en vigencia en julio de 2025, pese a que expertos insisten en que lo más conveniente es que sea en 2026.
Se espera que el proyecto sea anunciado el lunes en Cámara de Representante, para empezar a debatirse el martes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo