Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un artículo que, supuestamente, podría obligar a las pensiones superiores a los $3’600.000 a pagar impuesto de renta provocó confusiones entre los cotizantes.
Luego de que el Senado de la República aprobara en segundo debate la reforma pensional que impulsa la administración de Gustavo Petro, los trabajadores empezaron a hacer cuentas para saber a dónde parará el dinero de sus cotizaciones.
(Lea también: Colombianos podrán pensionarse sin cumplir requisito de semanas; Senado aprobó cambio)
Aunque hay varios puntos polémicos, este jueves 25 de abril un artículo llamó la atención, ya que gravaría con impuesto a la renta las pensiones que superen los $3’600.000, explicó La República.
Esta medida, incluida en el artículo 84 de la iniciativa que se discutirá en la Cámara de Representantes, atemoriza a miles de trabajadores ya que se les aplicaría un impuesto a su mesada.
De acuerdo con el texto aprobado, las pensiones que superen las 1.000 UVT anuales (aproximadamente 47 millones de pesos este año) estarán sujetas a impuesto sobre la renta.
“El proyecto de ley promete mantener las pensiones exentas hasta 1.000 UVT, lo que sería $47’065.000 millones este año. No obstante, la norma no hace referencia a que este monto sea mensual, como lo es en la actualidad. Por lo tanto, esta exención quedaría sujeta al principio de anualidad, de manera que las 1.000 UVT exentas se dividirían en el número de mesadas anuales, para llegar a la exención mensual. Así, si se reciben 13 mesadas al año, el monto máximo exento sería de aproximadamente $3’600.000” explicó en el medio económico Diego Torres, asociado principal de Cuatrecasas.
Ante este alarmante artículo, Portafolio consultó al Ministerio del Trabajo y la explicación fue que las UVT son mensuales —lo cual no está en el texto actual—. Al parecer, un error en la redacción del artículo produjo la ausencia de esa precisión.
La senadora Martha Peralta, ponente del proyecto, negó en W Radio que se vaya a imponer dicho impuesto. Afirmó que el cálculo se hace mensual y comentó que en la se podría incluir la palabra “mensual” para evitar otras interpretaciones.
“Este artículo que habla sobre el tratamiento tributario es claro ante cualquier tipo de interpretación que se quiera hacer. Incluso, lo único que se tocó en este artículo fue ampliar la UVT, que es la Unidad de Valor Tributario, a 47 millones de pesos, a aquellas pensiones que llegue a ese nivel. Ahí no se incluye ni la palabra “mensual” ni “anual”, como tampoco está en la Ley 100″, precisó.
En ese sentido, la Cámara de Representantes tendría que arreglar este artículo, en caso de que en realidad exista un error, ya que de lo contrario le sumaría un nuevo impuesto a miles de colombianos que reciben pensión.
Albeiro Fernández, abogado experto en pensiones, estuvo en Pulzo resolviendo las dudas más comunes sobre la reforma pensional, proyecto que recibió luz verde en el Senado de la República.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo