Revolcón a las pensiones: se podrían reducir las semanas de cotización en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-25 19:59:23

La Procuraduría General de la Nación apoya una demanda que busca que las mujeres coticen menos semanas para conseguir su pensión.

En Colombia hay dos condiciones básicas para obtener una pensión. La primera, cumplir con la edad; para hombres, 62 años, y para mujeres, 57; y la segunda, haber cotizado el mínimo de semanas requeridas.

Aunque la exigencia de la edad diferencia a hombres y mujeres, el requisito de semanas cotizadas es el mismo ya que ambos deben acumular mínimo 1.300 semanas, que se consiguen en aproximadamente 26 años de trabajo.

(Lea también: Pensionados que no pagarán más impuestos por reforma tributaria, según director de la Dian)

Bajo esa normativa, para cumplir el requisito de 1.300 semanas, las mujeres tienen que cotizar 33,5 semanas anuales mientras que los hombres deben cotizar solo 29,5. Es decir, las mujeres tienen cinco años menos que los hombres para alcanzar la base de cotización.

Esa disparidad motivó una demanda que llegó a la Corte Constitucional para solicitar que se reduzcan las semanas de cotización para las mujeres. Inicialmente, se le apunta a que las solo deban cotizar 1.100.

Mujeres cotizarían menos semanas para pensionarse

La Procuraduría General de la Nación apoyó la idea y envió un concepto al alto tribunal para pedirle que adopte una fórmula de reducción de los tiempos de cotización para las mujeres afiliadas al régimen de prima media.

Según reseñó El Tiempo, la petición señala que la fórmula debe atender a los mandatos de solidaridad del sistema pensional, el principio de solidaridad fiscal y mantener medidas afirmativas en favor de las mujeres.

Pese a apoyar la demanda, el Ministerio Público indicó que si se hace el cambio tal cual lo pide el abogado Diego López, autor de la solicitud, se podrían afectar los principios de sostenibilidad fiscal y de eficiencia del sistema.

Por lo tanto, según el diario, propuso dos fórmulas para llevar a cabo la reducción. Una de ellas establece que el aporte pase de 1.300 a 1.195 semanas para las mujeres, con el fin de evitar que hagan un número mayor de cotizaciones por año frente a los hombres.

La segunda opción es reducir el requisito de aportes de 1.300 a 1.150 semanas para las mujeres, “atendiendo a la densidad de cotizaciones exigidas para acceder a la pensión”. Así, el balón quedó en la cancha de la Corte, que deberá analizar el recurso y estudiar el impacto que tendría fiscalmente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo