Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma pensional, ya aprobada, estipula los topes del régimen de transición. Las personas con esas cifras se pensionarán bajo el modelo antiguo.
Aunque se estimaba que el régimen de transición quedaría en las 1.000 semanas cotizadas, la reforma pensional aprobada por el Congreso estipula que la cifra final será de 950 semanas para los hombres y 750 para las mujeres.
Esto significa que las personas que superen ese número de semanas cotizadas ya se pensionarán con la ley vigente antes de la aprobación de la reforma.
(Vea también: No bajará de $ 3’400.000: aprueban punto de reforma pensional que molesta a mucha gente).
Esas personas continuarán con normalidad en sus fondos (privados o público), mientras que los que estén por debajo del número de semanas cotizadas ya tendrán que someterse a la recién aprobada reforma pensional.
Expertos señalan que tener más personas en el régimen de transición puede ser una medida relevante para evaluar cómo será el nuevo modelo pensional en comparación con el viejo.
“Aunque con esto vamos a tener más personas en el régimen de transición, hay que evaluar los efectos en la sostenibilidad del sistema pensional”, dijo a La República Saida Quintero, directora del área de derecho laboral de la Universidad del Rosario.
Si bien la renta vitalicia suena como un auxilio, la verdad es que las cifras de la misma son irrisorias y plantean un problema para las personas que no llegaron al mínimo de semanas a laborar.
Julio César Iglesias, analista financiero y de inversiones, publicó una tabla en la que se muestra cómo sería ese beneficio mínimo para las personas que no llegaron al número de semanas trabajadas.
Una persona con 150 semanas trabajadas recibiría una renta vitalicia de apenas 22.000 pesos al mes, alguien con 450 semanas se haría con solo 61.000 pesos mensuales y un trabajador con 900 semanas cotizadas recibiría únicamente 111.000 pesos, revela la tabla recogida por El Tiempo.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Sigue leyendo