Gobierno pondrá a pagar impuestos a pensiones en Colombia, en 2025: dan fecha en que pasará

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso, algunas pensiones en Colombia van a pagar impuestos desde mitad de año. Así funcionará el sistema ahora.

Algunas pensiones en Colombia deberán pagar impuestos en el 2025, de acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso de la República y que presentó el Ministerio de Trabajo.

(Vea también: Mesadas para pensionados en Colombia no podrán superar este tope; dan cifra máxima)

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo en su momento que el sistema propendía por la protección de los ingresos de los jubilados en el país.

Sin embargo, dice la ahora norma, algunas pensiones en Colombia sí deberán responder por un gravamen, que tendrá que aplicarse desde julio de este año, momento en el que entra en operación el nuevo sistema de jubilaciones.

Han pedido en reiteradas ocasiones los jubilados del país que los ingresos por jubilación no se tengan en cuenta dentro de los ingresos que recibe una persona para, por ejemplo, llevar a cabo un proceso de declaración de renta de personas.

Dado lo anterior, la reforma mantiene la protección de las mesadas pensionales en el país de la gran mayoría de jubilados, entendiendo que no se constituyen como altos ingresos.

Con esto, los impuestos para las pensiones en Colombia se enfocarán para las mesadas más altas, tanto las que se paguen mediante Colpensiones, como las que se entreguen a manos de los fondos privados.

Pensiones en Colombia: ¿A cuáles les cobrar impuesto a la renta?

Dice la reforma avalada que todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, estarán exentas del impuesto sobre la renta.

Sin embargo, aclara también la nueva norma que las pensiones en Colombia estarán gravadas solo en la parte que exceda de 1.000 (mil UVT) mensual, unos $49.799 millones.

Habrá que esperar a que el Gobierno siga llevando a cabo los procesos de reglamentación de la reforma aprobada y, de esta manera, los cambios del nuevo sistema empiecen a aplicar desde julio de este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo