Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Contraloría General de la República afirmó que Colpensiones podría no tener la capacidad para cumplir con las obligaciones que le pone la reforma pensional.
La reforma pensional no avanza en el Congreso de la República. Por falta de quórum, la discusión del proyecto que pretende darle un cambio enorme al sistema de pensiones en Colombia se ha visto retrasada. Sin embargo, las dudas que provoca sí continúan creciendo.
(Lea también: Qué pasará con su pensión si tiene más de 40 años y aprueban la reforma: simulador le dice)
Este lunes 4 de marzo, la Contraloría General de la República presentó un estudio en el que puso en duda que Colpensiones pueda cumplir con sus nuevas obligaciones, ya que considera que no cuenta con la capacidad operativa para responder, detalló Portafolio.
Según el proyecto, Colpensiones tendrá una relevancia mayor, mientras que los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados.
Actualmente, alrededor de 18,3 millones de trabajadores cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría Colpensiones. Según la Controlaría, dicha entidad no estaría preparada.
El contralor Carlos Zuluaga Pardo explicó que la llegada de tantos nuevos afiliados produciría un “colapso administrativo”, el cual queda en evidencia en el número de revisiones pendientes.
“Se amerita una revisión a su diseño organizacional y capacidad operativa, administrativa y tecnológica en temas como, por ejemplo, las solicitudes relacionadas con historias laborales (769.149 solicitudes de corrección entre agosto de 2022 y septiembre de 2023, de las cuales 19.105 solicitudes no tuvieron contestación oportuna)”, expone el informe.
Sobre el pilar solidario, en criterio de la Contraloría, el Gobierno ignora que hay entidades más idóneas y de experiencia para manejar dicho pilar. Por lo tanto, recomienda “examinar la posibilidad de unificar la entidad a cargo del pilar solidario y de otros subsidios otorgados por el Estado en aras de lograr eficiencia administrativa y uso de capacidades desarrolladas, entre otras”.
La semana pasada, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) emitió un documento en el que alertó sobre los riesgos de esta reforma, que es uno de los principales proyectos del Gobierno de Gustavo Petro.
A juicio de Anif, más allá de lo que significa que el Estado administre los recursos de tantos trabajadores, hay un problema técnico en Colpensiones que complicaría esa tarea.
“Es importante que el Congreso discuta las capacidades técnicas y tecnológicas de Colpensiones para adoptar las funciones que tendría en el nuevo sistema. Dicha entidad no está lista para asumir el manejo de las cotizaciones de todos los trabajadores bajo el pilar contributivo de prima media”, aseveró Anif en su comunicado.
Ante la incapacidad que tendría Colpensiones para manejar el dinero de las cotizaciones del 90 % de afiliados a fondos privados, Anif sugirió que la reforma pensional no inicie antes de 2026 o 2027.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo