Estos son los trabajadores que no cotizarán por obligación en Colpensiones; hay condición

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-25 06:43:38

El régimen de transición definió el número de semanas cotizadas que deben tener un trabajador para que la reforma pensional no le aplique.

Luego de que el Senado de la República aprobara en segundo debate la reforma pensional que impulsa la administración de Gustavo Petro, los trabajadores empiezan a hacer cuentas para saber en dónde quedará el dinero de sus cotizaciones. 

(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)

El régimen de transición es una disposición contemplada en la reforma que establece quiénes serán las personas que continuarán bajo las reglas del sistema pensional actual, en lugar de ser incluidas en el nuevo régimen. Este ha sido uno de los aspectos más debatidos y analizados en el contexto del proyecto que busca modificar el sistema de pensiones en el país. 

Este régimen, concebido como una medida para proteger los derechos adquiridos por ciertos grupos de trabajadores, ha despertado interrogantes y discusiones sobre su alcance y aplicación, ya que actualmente deja de lado la edad de la persona y solo tiene en cuenta las semanas que ha cotizado.

Según lo aprobado hasta el momento en el Congreso, las personas que cuenten con un número específico de semanas cotizadas podrán entrar al régimen de transición y seguirán bajo las reglas de la Ley 100 de 1993. 

En el caso de las mujeres, este número es de 750 semanas cotizadas, mientras que para los hombres es de 900 semanas. Esto significa que quienes cumplan con estos requisitos podrán jubilarse bajo las reglas actuales, sin verse afectados por los cambios propuestos en la reforma.

Por ejemplo, una mujer que haya cotizado 750 semanas y tenga 57 años de edad, podrá jubilarse bajo las reglas vigentes en la actualidad, sin verse afectada por las modificaciones propuestas en la reforma, explica La República. Por su parte, un hombre que inició su vida laboral a los 20 años y hoy tiene 38 años, también quedará por fuera del nuevo sistema. 

Es importante destacar que el régimen de transición establece un límite de tiempo para hacer traslados entre regímenes. Aquellas personas que estén cobijadas por el régimen de transición tendrán un plazo de dos años, contados a partir de 2025, para formalizar su traslado al nuevo régimen.

Este plazo aplica específicamente para aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos del régimen de transición, les falten menos de 10 años para acceder a la edad de pensión.

Reforma pensional en Colombia: cómo me afecta y qué pasa con Colpensiones

Albeiro Fernández, abogado experto en pensiones, estuvo en Pulzo resolviendo las dudas más comunes sobre la reforma pensional, proyecto que recibió luz verde en el Senado de la República.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo