“El peor negocio”: lanzan advertencia sobre efecto de reforma a pensiones en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-26 08:51:07

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) ve con malos ojos la reforma pensional que presentaría el Gobierno de Gustavo Petro en 2023.

El Ministerio de Trabajo presentó el borrador del proyecto que busca dar un giro al sistema pensional en Colombia. Según se conoció, tendrá tres pilares y se mantendrá la idea de entregar un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión.

Anwar Rodríguez, vicepresidente de Anif, expresó en Noticias Caracol que el bono de pretende entregar Petro a los ancianos que no logran pensionarse podría provocar efectos nocivos por el origen de dicho dinero.

“El monto de 500 mil pesos implicaría un esfuerzo anual cercano o incluso superior a los 18 billones de pesos. A todas luces sería destinar casi que toda la reforma tributaria que recién se aprobó para el pago”, expresó.

(Lea también: Cómo trasladarse a Colpensiones desde fondos privados en vísperas de reforma pensional)

Asimismo, comentó que la reforma que planteó el Gobierno Nacional no ayudaría a cerrar la inequidad que hay actualmente en el sistema pensional y, además, que no sería financieramente sostenible.

“Estaríamos haciendo el peor negocio, porque nos estamos quedando sin ahorro, estamos asumiendo una deuda costosísima, que sin duda a futuro nos implicará pagar más impuestos”, señaló el ejecutivo de Anif en el noticiero.

Reforma pensional de Gustavo Petro en qué consiste

Una de las novedades del proyecto es que algunos trabajadores que cotizan su pensión en los fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones.

El primer pilar sería el solidario y se trataría del bono de 500.000 pesos, que recibirían las personas que no alcanzan a obtener una pensión. Además, habría un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes a en el fondo público.

El tercer pilar sería el complementario y está pensado para quienes devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Sigue leyendo