Cómo podría tener una mayor mesada de pensión en Colombia con el cambio que se viene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el nuevo sistema de jubilaciones, las personas podrán tener mecanismos para recibir una mejor mesada de pensión en Colombia.
Desde el año 2025, el pago de la pensión en Colombia y sus mecanismos de cotización van a cambiar, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la República.
Esto incluye que ahora Colpensiones va a recibir al menos una parte de los aportes que deben hacer los trabajadores en el país.
El pago de la pensión en Colombia también cambiará teniendo en cuenta que los fondos privados ahora serán complemento del sistema de ahorro y se quedarán con los aportes que haga solamente una parte de la población.
(Vea también: Afiliados a Porvenir reciben anuncio que confirma cambio que se viene; ya hay fecha)
Según el documento aprobado, Colpensiones va a constituirse como el fondo que se encargue de hacer los pagos a los jubilados.
Este se hará, como viene ocurriendo, con base en el monto ahorrado, las semanas cotizadas y los rendimientos que dieron esos ahorros gracias al manejo que hicieron Colpensiones o el fondo privado seleccionado.
Nuevos mecanismos para tener un mejor pago de la pensión en Colombia
Esto último va a depender, vale recordar, del salario que se perciba. Si una persona tiene un salario arriba de los 2,3 salarios mínimos, el excedente de ese tope irá al fondo privado.
De esta manera, otro mecanismo clave sobre las opciones que tiene un cotizantes para recibir un mayor pago de la pensión en Colombia es que, por ejemplo, no se destine solamente el 16 % del salario al fondo de jubilación.
(Vea también: Confirman primer cambio que aplicarán en el sistema pensional de Colombia con la reforma)
Lo anterior supone que el cotizante, voluntariamente, decida destinar más dinero a su fondo de cuenta individual a través de las opciones que quedarán habilitadas para el mercado local.
Hay que recordar que la reforma aprobada mantiene el funcionamiento de los conocidos fondos voluntarios de pensiones.
Estos van a sumar al monto de jubilación para la vejez, cuando se haga el cálculo de los últimos 10 años cotizados por el trabajador para establecer el total de la mesada a pagar.
Finalmente, en pilares como el semicontributivo, el nuevo sistema dispone que el Estado entregue una suerte de bonificaciones por tener, en programas como los BEPS, hasta 299 semanas cotizadas.
Ahorro que se complementa con el reconocimiento de la variación de la inflación (más tres puntos) con miras a que el ahorro por debajo del salario mínimo tenga la posibilidad de entregar un mejor pago de la pensión en Colombia.
Así quedan los pilares para el pago de la pensión en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 225.000.
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados.
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope.
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
El gobierno Petro deberá, en las próximas semanas, seguir reglamentando los cambios sobre el nuevo mecanismo del pago de la pensión en Colombia para su completa implementación desde julio del año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo