Anuncio para mujeres que quieren pensionarse ya tendría fecha de entrada en vigencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa Corte Constitucional declaró como inconstitucional un apartado del artículo 9 de la Ley 797, en donde se reglamentan las condiciones para pensionarse.
Mediante fallo, analizó el requisito de cotizar 1.150 semanas para el reconocimiento a la garantía de alcanzar la pensión en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (fondos privados).
Esto ya estaba rigiendo en Colpensiones, el fondo público de pensiones en Colombia.
(Vea también: Dura advertencia de Petro para los que sueñan con pensión: “No tendrán” y explica por qué)
“Esta decisión se dio porque la Corte Constitucional en su función de garante estudió una demanda en la que se argumentaba que esta normativa afectaba los artículos 13 (igualdad), 43 (protección a la mujer y, en especial, a la cabeza de familia) y 48 (seguridad social) de la Constitución Política”. Paola Suarez, docente de Derecho Laboral en Unisalle.
Según la Corte, este fallo se da pensando en la desigualdad para las mujeres, la falta de oportunidades y responsabilidades en el hogar, que hacen que la población femenina del país cuente con brechas que no son reconocidas.
“Esta entidad le está diciendo al Congreso y al gobierno que hay que pensar en un sistema de seguridad social y un sistema pensional que tenga enfoque de género porque no se puede desconocer que para las mujeres en Colombia sigue siendo más difícil acceder a los escenarios laborales”. Paola Suarez, docente de Derecho Laboral en Unisalle.
Hay que resaltar que esto cuenta con salvedades. El Congreso de la Republica tendrá plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para reglamentar la reducción.
Si a la fecha no lo han realizado, tendrán que operar todo lo relacionado con la reducción de las 15 semanas cada año hasta llegar a 1.000 en 2035.
Lea también: Debate reforma pensional: Se levantó la plenaria por falta de quórum
Lea también: Por falta de quórum no se realizó moción de censura contra exministra del Deporte
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo