Mujeres que ganen menos de 2 salarios mínimos se pensionarán más fácil en Colombia
Esto por un proyecto de ley que se aprobó hoy en el Congreso, que les baja el tiempo de cotización exigido.
Las mujeres que cumplan con la condición de recibir ingresos bajos se podrán pensionar con 1.150 semanas de cotización, y no con 1.300 como lo exige actualmente la norma.
El visto bueno lo recibió la iniciativa en último debate en plenaria del Senado, y ahora pasará a conciliación en Cámara de Representantes.
“Este beneficio aplicará para aquellas mujeres que cotizan en régimen de prima media y ahorro individual, que cumplan con los requisitos de garantía de pensión mínima y que no tengan ingreso total superior a los dos salarios mínimos legales vigentes”, explicó el Senado en su sitio web oficial.
Cabe aclarar que para recibir el beneficio de la pensión, las mujeres tendrán que cumplir con la edad requerida actualmente en Colombia (57 años). La reducción de las 150 semanas (frente a las exigidas) no significa una reducción en el monto de su pensión; sin embargo, las mujeres podrán seguir cotizando más allá de las 1.300 semanas para poder aumentar el valor de su mesada.
El proyecto busca, entre otras cosas, dar solución a las desigualdades en el plano laboral y social de las que son víctimas las mujeres en el país, especialmente, las de ingresos más bajos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo