Trabajadores en Colombia perderían (pronto) un derecho por el que ahorran durante años

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-26 14:33:44

Esa es una de las alertas que hacen los fondos privados en medio de la reforma pensional que presentará el Gobierno en la próxima legislatura.

La reforma pensional se mantendrá el próximo semestre como una de las principales apuestas del Ejecutivo, que insiste en darle más poder a Colpensiones y, prácticamente, darles una estocada a los fondos privados que reducirán en más del 50 % a sus afiliados.

Precisamente, esas entidades reunidas en Asofondos alertaron esta semana sobre una cifra que se daría en Colombia si se aprueba la reforma pensional: el 80 % de los afiliados no se lograrían pensionar y perdería la mayor parte de sus rentabilidades.

Para los fondos privados, el Gobierno y los mismos trabajadores deberían tener presente que, con el proyecto, están en vilo la sostenibilidad del sistema pensional en el país, entre otras cosas, porque a futuro habrá menos jóvenes para sostener el sistema de reparto actual, cuyos recursos son administrados por Colpensiones.

Más allá del funcionamiento nuevo que tendría el sistema, Asofondos alertó también que con la propuesta de reforma pensional los trabajadores perderían un beneficio al que tienen derecho actualmente y es la posibilidad de pensionarse antes de la edad de jubilación.

“Se elimina la posibilidad que hoy tienen los trabajadores de pensionarse antes de cumplir la edad de pensión si cuentan con el capital suficiente. Esta opción, que hoy es un derecho, es cada vez más apreciada por las nuevas generaciones“, aseguró la Asociación en un documento publicado en las últimas horas.

(Vea también: Más de 1.000 personas perdieron su trabajo por caída de importante negocio en Colombia)

Pensión en Colombia: reparos de fondos privados por reforma pensional

Otro de los puntos que pone sobre la mesa Asofondos es que se pierde la posibilidad de elegir el fondo que más le convenga o desee el trabajador. El artículo 18 de la reforma obliga a que todos los afiliados coticen en Colpensiones hasta los 3 salarios mínimos; solo si pasan de ese monto, podrán hacer su ahorro en otro.

“La libertad de elección es muy valorada por los colombianos, pues actualmente se permite que todos elijamos qué entidad administre nuestro ahorro y ofrezca las mejores rentabilidades”, asegura el gremio, con base en la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), que dice que 78% de los encuestados prefiere tener la libertad”.

Así mismo, la Asociación de Fondos Privados enfatiza en que el proyecto que promueve el Gobierno también acaba con la heredabilidad de la pensión porque los trabajadores “no podrán elegir la modalidad de pensión en la que el saldo de su cuenta quede como herencia a sus hijos mayores de edad u otros familiares hasta quinto grado de consanguinidad”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo