Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño, sugirió que se hagan modificaciones al proyecto que pretende reformar el sistema pensional.
Este jueves, el superintendente financiero les pidió a los inversionistas que se basen en fundamentos económicos, más allá de “sesgos de la coyuntura”, para hacer cualquier tipo de negocio o tomar alguna decisión. Esto, por la crisis política que sufre el Gobierno de Gustavo Petro.
(Lea también: Trabajadores que recibirían menos plata de mesada, por reforma pensional en Colombia)
En su pronunciamiento, Jorge Castaño se refirió a la reforma pensional, uno de los proyectos más importantes de la actual administración y sugirió que no se debe cerrar la puerta de eventuales modificaciones.
La iniciativa que radicó el Ministerio de Trabajo propone que las personas estarán obligadas a cotizar tres salarios mínimos en Colpensiones. Por su parte, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán las cotizaciones que excedan los tres salarios mínimos.
Ese punto le daría un revolcón al sistema pensional y el superintendente financiero expresó que, a su juicio, no es bueno que los fondos privados se queden con tan pocos afiliados, ya que ellos mueven esos ahorros en el mercado de capitales.
“Creemos que en la medida en que ese umbral sea lo menor posible es fundamental para el desarrollo del mercado de capitales, pero no tenemos un número mágico. La discusión apenas comienza y creeríamos que sobre un 2 o 2,5 es algo que el sistema claramente puede desarrollar para mantener una estabilidad entre seguir invirtiendo y seguir desarrollando los beneficios que busca el proyecto de ley”, dijo Castaño.
El funcionario también indicó que se debe prever un régimen de transición que cuide el valor del ahorro que actualmente está en manos de los privados.
Según sus cálculos, 24 millones de personas entrarían a ser afiliadas de Colpensiones, por lo que esa entidad deberá tener cambios en sus canales de atención y la calidad de su asesoría.
Castaño afirmó que se deben eliminar los arbitrajes entre los regímenes, reducir la regresividad, aumentar la protección y aumentar la cobertura de adultos mayores y de la población vulnerable, citó El Tiempo.
Además, dijo que es urgente diseñar un esquema que garantice la cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia, así como la necesidad de contar con un sistema de información centralizado y enfocado en proveer un mejor servicio a los afiliados.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo