Proponen reforma pensional que afectaría a los afiliados a fondos privados en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-22 18:15:12

Las centrales obreras presentaron un documento en el que enfatizan su rechazo a un sistema de pilares, pues quieren que Colpensiones tenga el control total.

Luego de que el Gobierno de Gustavo Petro presentara su borrador de reforma pensional, las centrales obreras CTC, CGT y CUT respondieron con una propuesta alternativa. La idea es más radical y le apunta a que Colpensiones sea la única entidad encargada de manejar las pensiones de los colombianos.

(Lea también: Reforma a las pensiones tiene en alerta a millones de colombianos; tienen muchas dudas)

Los sindicatos no están de acuerdo con el sistema mixto de pensiones, expone el documento revelado por Blu Radio. Por eso, plantean la desaparición casi inmediata de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

“Los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad [fondos privados] que, al momento de entrada en vigencia de la presente ley tengan menos de 52 años hombres y 47 años mujeres, serán trasladados al Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida [fondo público]” , dice el artículo 20 del borrador que publicó la emisora.

Quienes superen esa edad se pueden cambiar a Colpensiones en los próximos cinco años. Es decir, se abre una ventana pensional. Quienes se trasladen al régimen público se llevarán detrás sus ahorros con “los intereses y los rendimientos”.

El documento también señala que los nuevos afiliados al sistema entrarían directamente a Colpensiones. No habrá opción de elegir un fondo privado.

Reforma pensional que proponen los sindicatos

Las AFP del régimen privado como Colfondos, Skandia, Porvenir o Protección se quedarían solo con los pensionados actuales y con quienes están a punto de pensionarse y se quieren quedar con ellas, explica el documento.

Por otra parte, los sindicatos proponen la creación de la pensión de vejez anticipada para quienes completen 800 semanas de cotización y quieran acceder a ella. Esas personas recibirían su mesada pero les descontarían un 16 % para pagar los aportes que no alcanzaron a hacer. 

Además, se crearía una pensión solidaria de un salario mínimo para hombres de 60 años y mujeres de 65 años que no cumplen los requisitos para pensionarse, ni tienen otra fuente de ingreso. Les descontarían 38 % para el fondo de solidaridad pensional y 12 % para salud.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo