Más de 400.000 personas en Colombia recibirían pensión sin haber cotizado; ¿de qué trata?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-09-27 07:07:57

En el Congreso fue radicado un proyecto que podría cambiar la vida de miles de personas que han dedicado su tiempo al cuidado del hogar sin recibir un pago.

Esta iniciativa, presentada por la representante a la Cámara Catherine Juvinao, busca garantizar una pensión a los cuidadores y trabajadores del hogar, en su mayoría mujeres, que no ingresaron al mercado laboral formal pero han cumplido con al menos 600 semanas dedicadas al trabajo no remunerado.

(Lea también: ¿Subirá la edad de pensión? Protección dio aviso a personas en Colombia por lo que viene)

El proyecto fue desarrollado en colaboración con los observatorios fiscal y laboral de la Universidad Javeriana y pretende subsanar una deuda histórica con aquellas personas que, pese a su contribución a la sociedad, han sido marginadas del sistema pensional colombiano, detalla La República.

Según los cálculos presentados, el trabajo de cuidado no remunerado, que incluye actividades como el mantenimiento del hogar, el cuidado de hijos y de personas mayores, representa aproximadamente 230 billones de pesos anuales, es decir, un 20 % del PIB nacional. Este porcentaje supera la participación de sectores como el comercio, la salud, la educación y la manufactura.

A pesar de este aporte, las amas de casa y otros cuidadores no se pensionan, lo que refuerza la falta de reconocimiento social y económico que reciben. Por eso, el proyecto introduce varias medidas para garantizar que estas personas puedan acceder a una mesada, incluso cuando no hayan tenido empleos formales.

Pensión para personas que no cotizaron en Colombia; cómo funcionaría

Una de las propuestas más relevantes es la posibilidad de sumar las semanas cotizadas por el cónyuge para alcanzar el derecho a la pensión. Si uno de los miembros de la pareja ha trabajado en el hogar y el otro ha cotizado, las semanas de ambos podrán ser combinadas. De esta manera, podrán acceder a una pensión conjunta, la cual se distribuiría de forma equitativa entre los dos.

Asimismo, el proyecto ofrece protección en caso de divorcio o separación antes de obtener la pensión. En estos casos, las semanas cotizadas por ambos miembros de la pareja se contarían de manera conjunta y la pensión se repartiría proporcionalmente según las semanas aportadas por cada uno. Sin embargo, el porcentaje que recibiría el miembro de la pareja que no cotizó no podrá superar el 50% de la pensión total.

De aprobarse esta ley, se estima que cerca de 400.000 mujeres y 85.000 hombres podrían beneficiarse, lo que representaría un avance importante en el reconocimiento del trabajo no remunerado, precisó el rotativo.

Por qué darían pensión a amas de casa en Colombia

Para Catherine Juvinao, esta situación es injusta y requiere un cambio profundo. “Hemos crecido con la idea de que las madres amas de casa no trabajan, cuando realmente es un trabajo que, además de no remunerado, las castiga en su vejez al dejarlas sin posibilidad de pensión”, expresó la congresista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo