Peligra suministro de gas para más de un millón de colombianos; EPM lanzó advertencia

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

EPM advirtió que no ha logrado la totalidad de contratos de gas natural para atender su demanda en 2025. Explicó cómo está la situación.

EPM advirtió hoy que no ha logrado la totalidad de contratos de gas natural para atender su demanda en 2025, por lo que enfatizó en que el déficit del energético en el país es crítico y urgió soluciones inmediatas.

(Lea también:  Petro dejó mensaje sobre supuesto racionamiento de gas y confundió a colombianos)

“Hoy el sector de gas natural enfrenta una crisis de abastecimiento sin precedentes en la historia nacional. Desde 1998, la oferta de gas no se había reducido al punto de no disponer con cantidades de gas en firme para el 100% del sector residencial, comercial, la industria, el sector de transporte (GNV) y hasta para las mismas refinerías del país”, anotó EPM en un comunicado.

Por qué hay crisis de gas en Colombia, según EPM

La empresa explicó que varias situaciones ocurrieron para llevarnos a este punto. Primero, las obras no ejecutadas del Plan de Abastecimiento de Gas, como la planta regasificadora en el Pacífico (planta para importación de gas natural) que ha sido declarada desierta en dos ocasiones, las inversiones de transporte de gas, así como la bidireccionalidad del gasoducto Barranquilla-Ballena (La Guajira) que permitiría traer gas desde la Costa Atlántica hasta el interior del país.

En segundo lugar, a finales de 2023 la “fractura” de campos de un productor en Córdoba (Canacol) eliminó instantáneamente el 7,6 % de la oferta de gas del país y, por último, la incertidumbre en materia de política pública para adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de gas, a lo que se adiciona la prohibición de adelantar el aprovechamiento vía fracturación hidráulica de este recurso.

Para EPM, “en este panorama desafortunado se compromete la seguridad energética y económica del país, en un momento en el que es crucial asegurar una transición energética ordenada”.

(Vea también: Gobierno confirmó racionamiento (temporal) de gas en Colombia y fijó fechas)

La compañía insistió en que de no darse una solución inmediata, esta situación implicará un retroceso para todos, incentivando el consumo de sustitutos energéticos más contaminantes como el carbón, la leña, el diesel, entre otros, disminuyendo las posibilidades de avanzar en una gestión carbono eficiente y, en consecuencia, pone en riesgo la contribución del país a la Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible.

Igualmente, EPM sostuvo que el actual déficit de gas natural tiene impactos inmediatos para los usuarios y la productividad de las regiones como, por ejemplo: un incremento considerable en precios para todos los segmentos, incluida la gran industria; esto debido a que la escasez aumenta el costo del gas disponible y su transporte.

Además, gran parte de la demanda, especialmente la industrial deberá ser atendida en su mayoría con contratos interrumpibles o de firmeza condicionada, lo que significa que gran parte del gas tendrá que adquirirse diariamente y no en contratos a largo plazo que den estabilidad a la demanda.

“Hoy, el gas natural para la demanda térmica (cocción y calentamiento de agua), en usuarios residenciales en promedio, genera un 65% de ahorro frente a otros energéticos, por lo que EPM busca alternativas para seguir manteniendo competitividad para sus usuarios con este servicio público”, añadió la empresa paisa.

Según estimaciones de EPM, para el 2025 se proyecta un déficit de gas firme de entre el 9% y el 12% de la demanda del país, es decir, entre 90 y 120 GBTUD, según el informe de septiembre del Gestor de Mercado de Gas.

Para el mercado atendido por EPM en sus más de 1,45 millones de usuarios, el faltante por contratar asciende al 30% de la demanda, equivalente a 17 GBTUD (incluye demanda esencial, comercio, pequeña industria regulada y gran industria). “En otras palabras, EPM tiene a la fecha asegurado para 2025 solo el 70% de su demanda y para 2026 el faltante de contratos de abastecimiento es mucho mayor. EPM dará prioridad a la atención de todo el segmento residencial y comercial, quienes pueden estar tranquilos con que tendrán el suministro de este energético”, se lee en el comunicado.

EPM resaltó que todos los argumentos han sido puestos en conocimiento del Gobierno Nacional, así como también que ha venido haciendo todos los esfuerzos para conseguir el gas faltante que requiere su demanda.

Por consiguiente abogó porque el Gobierno Nacional, el regulador y los productores garanticen que para 2025 los productores pongan a disposición todas las cantidades posibles de gas natural, dando prioridad a la demanda de usuario final.

(Vea también: Ministro de Minas contó cómo será racionamiento de gas y quiénes quedarán sin el servicio)

También se requieren nuevos proyectos de importación y regasificación de gas, así mismo el desarrollo de proyectos de exploración, de producción de gas local, tanto en áreas continentales como costa afuera, y la construcción de infraestructura para su transporte (es urgente un nuevo gasoducto que conecte la Costa Atlántica con el Interior del país, que elimine las restricciones para llegar a la demanda del interior).

“Es necesario adoptar regulaciones adicionales para flexibilizar la compra y venta de todo el gas natural disponible, y definir lineamientos para la comercialización de gas natural importado que cubra la demanda esencial e industrial”, agregó EPM.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo