Congelar tarifas de peaje le podría salir muy caro al Gobierno; tendría que pagar fortuna

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Este año hubo dos incrementos en las tarifas, pero el contralor afirmó que hay un ajuste pendiente y que debe hacerse para evitar pagar esta millonada.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió sobre el efecto que tendría el no aplicar el ajuste pendiente en las tarifas de los peajes este año a cargo de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) e Invías (Instituto Nacional de Vías).

(Vea también: Avisan a conductores si volverán a subir precios de peajes en 2024; decisión ya fue tomada)

Cuánto tendría que pagar el Gobierno si no ajusta peajes en Colombia

Rodríguez afirmó que el Gobierno tendría que pagar $ 1 billón por el congelamiento de las tarifas de los peajes de Colombia.

Además, señaló que si el ajuste no se autoriza con prontitud, podría alcanzar los $ 410.000 millones en el 2024. Esta cifra sumaría a los $ 610.000 millones del 2023.

Cabe recordar que, para lo que va corrido del año, se han realizado dos incrementos en las tarifas de los peajes. Uno se realizó en enero y el otro para el mes de agosto.

Sin embargo, hace falta la mitad del incremento de IPC (Índice de Precios al Consumidor) de 2023 y para 2024, faltaría toda sumatoria el IPC.

(Lea también: MinHacienda entregó los $2.100 millones que tenían “paralizada” la operación en el Congreso)

Asimismo, para enero de 2024 se hizo un primer incremento del 13,12%, lo cual ocasionó compensaciones a concesionarios por $610.000 por no realizarse en el año anterior.

Recientemente, el 31 de julio de 2024, se hizo la mitad del incremento por el año 2023, ocasionando hasta ahora compensaciones por $410.000 millones, lo que equivale el 4,64%. Esto significa que faltaría entregar la otra mitad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo