Preocupante mensaje para los que no tienen carro ni moto con pago que les tocaría hacer

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, ha puesto en alerta el déficit fiscal por la falta de ajuste en los peajes.

En una entrevista con Mañanas Blu, Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), ha puesto en alerta el déficit fiscal generado por la falta de ajuste en las tarifas de peaje en Colombia.

Caicedo Ferrer ha detallado las implicaciones económicas y sociales de esta situación, destacando la urgencia de un reajuste tarifario que aún no se ha materializado, a pesar de estar previsto para mediados de 2024. Ha subrayado la importancia de mantener el ritmo inflacionario para preservar la viabilidad de los proyectos de infraestructura. Según documentos de la CCI, este retraso en el ajuste podría resultar en un hueco fiscal considerable, estimado en más de 10 billones de pesos.

(Vea también: Así quedaron las tarifas de los peajes en Antioquia para 2024; hay unas muy altas)

Según Caicedo Ferrer, si estos incrementos no se llevan a cabo, se estaría contemplando un importante hueco fiscal que afectaría a todos los colombianos, incluso a aquellos que no utilizan las vías concesionadas, ya que los recursos necesarios para cubrir el déficit provendrían del Presupuesto General de la Nación.

El presidente de la CCI ha resaltado la efectividad del modelo de concesiones implementado en Colombia desde los años 90, que ha permitido superar un rezago de cien años en tan solo treinta. No obstante, el retraso en el ajuste tarifario podría poner en peligro la continuidad y la confianza en este modelo, que ha supuesto una inversión aproximada de 120 billones de pesos en infraestructura.

La entrevista también ha abordado las repercusiones sociales de un retraso en el ajuste tarifario, ya que, según Caicedo Ferrer, el modelo de peaje garantiza que quienes utilizan las vías sean quienes paguen el peaje.

De no realizarse los ajustes necesarios, el costo recaería sobre todos los colombianos, incluyendo a aquellos que no utilizan estas infraestructuras, lo que afectaría principalmente a los ciudadanos más vulnerables.

Finalmente, el presidente de la CCI ha instado al Gobierno a cumplir con el compromiso de ajustar las tarifas de peaje, confiando en que el incremento se llevará a cabo conforme a lo convenido con el equipo de Hacienda. Ha subrayado la necesidad de mantener la confianza en el modelo de concesiones y garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo