Alertan a hogares que consumen leche en Colombia; productores han tenido que botarla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

Visitar sitio

Pese a que en algunos puntos de los bloqueos, como en Ubaté, se ha permitido el paso a los vehículos lecheros, no siempre se respeta esta medida.

El Comité de Productores y Productoras de Leche de Guachetá ha solicitado a los líderes del paro camionero que se establezca un corredor alimentario que permita el transporte de leche desde las fincas hacia los centros de acopio y la industria. Según el comité, la situación es crítica debido a la naturaleza perecedera de la leche, lo que obliga a continuar con el ordeño diario, aunque no puedan movilizar el producto.

En su comunicado, la agremiación expresó: “La leche es un alimento altamente perecedero y no podemos dejar de ordeñar nuestras vacas, lo que refleja la urgencia de su solicitud ante el bloqueo vial.

(Vea también: Alertan sobre alimentos que escasearán en Bogotá por el paro de camioneros; dan lista)

Además, los productores señalaron que el sector lechero ha venido exigiendo mejoras al Gobierno Nacional debido a los bajos precios que afectan su rentabilidad. Aunque reconocen las reivindicaciones de los transportadores, piden empatía y colaboración: “Entendemos sus luchas, pero sean empáticos con los sectores agropecuarios que vienen en declive, como el sector lechero. Es urgente el corredor alimentario”, concluyen.

(Vea también: Paro de camioneros tiene contra las cuerdas a productores de leche que levantan la mano)

Dificultades en la movilización de leche:

Pese a que en algunos puntos de los bloqueos, como en Ubaté, se ha permitido el paso a los vehículos lecheros junto con ambulancias y mujeres embarazadas, algunos productores denuncian que no siempre se respeta esta medida. “Aunque a veces nos dejan pasar, más adelante en otros bloqueos nos impiden continuar”, indicó un productor afectado, lo que ha complicado aún más la situación.

En municipios como Tausa y Carmen de Carupa, algunos productores han tenido que desechar la leche o regalarla debido a la imposibilidad de transportarla. En solidaridad con el gremio, habitantes de localidades como Funza, Mosquera y Subachoque organizaron “lechetones”, eventos en los que se vendió leche a la población, mostrando el apoyo de la comunidad hacia los productores locales.

(Lea también: Mincomercio habló de revisión de TLC y control de precios en debate por crisis lechera)

Para muchos de los productores, este contexto de incertidumbre y pérdidas económicas “está generando una creciente presión al gremio” y piden al Gobierno Nacional que intervenga y facilite una solución que beneficie tanto a los transportadores como al sector agropecuario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo