Panamá incluyó a Colombia en ‘lista negra’ por discriminarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Ese país publicó este viernes un listado de 20 países -8 de ellos latinoamericanos-, a los que señala de discriminación en diferentes áreas, como la comercial, y que podrían ser objeto de sanciones. La decisión dejó sorprendidos a varios gobiernos.

La Cancillería de Panamá reveló en un comunicado que incluyó en su lista a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Venezuela, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Lituania, Polonia, Portugal, Camerún, Georgia, Rusia y Serbia.

Se trata de países que mantienen a Panamá en algún tipo de listado que este país considera “discriminatorio” o que sancionan a empresas por establecerse en su territorio, dijo a periodistas el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.

“El listado es el primer paso en la evaluación de acciones recíprocas hacia los países que discriminan contra Panamá”, añade la Cancillería.

Francia incluyó a partir de 2017 al país centroamericano en una lista de paraísos fiscales, tras el estallido del escándalo de los “Panama Papers”, una divulgación de documentos que reveló cómo desde una firma de abogados panameña se constituyeron sociedades opacas.

La Unión Europea hizo lo mismo en diciembre, aunque poco después colocó a Panamá a una “lista gris”, al reconocer compromisos con aumentar sus esfuerzos contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

El artículo continúa abajo

Una ley aprobada en 2016 autoriza al gobierno panameño a decretar medidas tributarias, arancelarias y migratorias contra empresas, productos o personas de los países que acusen a Panamá de ser un paraíso fiscal.

“El siguiente paso es analizar caso por caso y luego, de considerarlo necesario, llevar adelante medidas específicas contra cada uno de esos países”, dijo el ministro.

Tras los “Panama papers”, el país aceleró una serie de reformas para blindar su sistema financiero como la anulación de las acciones al portador, la creación de nuevos organismos de vigilancia y la firma de acuerdos de intercambio de información con la Ocde.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Sigue leyendo