Dueños y cuándo llegó a Bogotá la icónica panadería Kuty, que tuvo notable transformación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2023-09-18 11:53:55

Esa reconocida cadena de panaderías y pastelerías nació en Cali. Actualmente, cuenta con más de 15 sedes en el territorio nacional.

Kuty, panaderías y pastelerías, es uno de los negocios más tradicionales de Colombia. Cuenta con 19 sedes en puntos estratégicos de Cali y Bogotá, y con revolucionarias ideas logró ganarse un nombre importante en la industria.

(Lea también: Quién es el dueño de Studio F: es caleño y maneja otras marcas famosas en Colombia)

Los dueños de esta marca son Jairo de Jesús Ramírez Serna y Guillermo Ramírez Serna, dos hermanos oriundos de Marinilla (Antioquia) que llegaron a Cali con la idea de montar un negocio.

El 13 de marzo de 1985, los hermanos Ramírez abrieron la primera sede de Kuty. Nació como una pequeña panadería en el barrio Junín, en la calle 15, de Cali. 

Kuty

El primer pan que Kuty hizo lo amasó un joven boyacense de nombre Leonel Cutiva. Como a él lo llamaban ‘Cuty’, en el nombre de la panadería usó la abreviación de su apellido, y además lo escribió con ‘K’, reveló Jairo de Jesús Ramírez Serna en Portafolio.

Aunque la idea inicial era que se dedicarían a la panadería, Kuty ha crecido y se ha transformado en un establecimiento donde la gente puede desayunar y hasta almorzar, por lo que han sumado clientes a diestra y siniestra.

El 13 de marzo de 2005, dos décadas después de su inauguración, abrió su primer punto de venta en Bogotá, en el barrio Santa Isabel. Es decir, lleva 38 años operando. 

“Actualmente, el negocio en Cali es conocido como un sitio para desayunar, donde además, vendemos pan, pero no nos identifican como una panadería. Es más, en Bogotá nos sucedió algo muy particular. Nosotros abrimos el primer punto hace 15 años en el barrio Santa Isabel, y nuestra especialidad era la panadería y los desayunos. Pero un día abrimos un punto de venta en un local del centro de la ciudad, que hasta ese momento era un almorzadero. La gente empezó a llegar a mediodía y preguntaba por almuerzo, entonces nos tocó entrar en el negocio de restaurante”, detalló en el citado medio Jairo de Jesús.

El empresario, además, reveló cuáles son los productos que más vende Kuty y contó que hasta una nueva línea de negocio les tocó abrir ante el éxito que tenía una de sus comidas.

“Los productos de queso son los más apetecidos, es decir, pandebono, almojábana, pandeyuca y pandequeso. Es más, vendemos empanadas. Por darle trabajo a una señora le montamos un negocito pequeño y eso se disparó. Hoy tenemos una fábrica de empanadas que distribuimos, prefritas, a muchos negocios; entre ellos, a supermercados”, comentó.

Con corte a 2020, la cadena tenía 480 empleados en Cali y 150 en Bogotá. Todos son contratos directos y, según Jairo de Jesús, todos los días trabajan para que sus trabajadores tengan sentido de pertenencia por la marca.

Pese a que sus ventas dejan millonarias ganancias y lo que empezó como una panadería en Cali evolucionó a una cadena de comidas en Bogotá, sus fundadores por ahora no tienen en sus planes abrir tiendas en el exterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo