Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio podría sancionar a estas dos compañías con millonarias sanciones en caso de hallarlas culpables
La SIC informó este 19 de septiembre que “formuló pliego de cargos contra Visa y Mastercard para determinar si habrían implementado estrategias orientadas a obstaculizar la participación de los agregadores de pagos en el mercado”.
Desde la visión de esta entidad, estos agregadores de pagos son quienes facilitan a los consumidores colombianos el acceso a los productos y servicios de comercios extranjeros. Lo que ellos hacen es permitir que el pago sea en pesos colombianos y elegir el número de cuotas al que quieren diferir su pago, sin embargo, esto no se podría hacer en las tarjetas de crédito de las diferentes franquicias.
(Vea también: Tuya, Falabella, BBVA y más bancos que están careros con tarjetas de crédito en Colombia)
Dice la Superintendencia de Industria y Comercio que tener estas ayudas hacen que modelo de negocio sea menos costoso para los consumidores, si se compara con el que sería ofrecida con la intervención de Visa y Mastercard. Esta última confirmó hace unas semanas el final de una alianza y se acabó un negocio.
Para la SIC, hay dos actuaciones irregulares de Visa y Mastercard que deben ser investigadas. “En primer lugar, crear un programa propio para reemplazar el modelo de negocio empleado por los agregadores de pagos, el cual les habría generado mayores costos, lo que, en consecuencia, habría comprometido su permanencia en el mercado. En segundo lugar, el envío de una serie de comunicaciones a distintos bancos con el presunto propósito de impedir que mantuvieran relaciones comerciales con los agregadores de pagos que no se acogieran a sus programas”, dice el comunicado de la entidad.
“Como los bancos serían aliados indispensables para los agregadores de pagos, las comunicaciones que enviaron Visa y Mastercard habrían sido idóneas para impedir que los agregadores continuaran en el mercado”, concluye esta Superintendencia.
La Superindustria podrá imponer multas hasta de 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a 116.000.000.000 de pesos por cada infracción; y a las personas naturales que hubieran colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado las conductas anticompetitivas, hasta de 2.000 SMLMV, equivalentes a 2.320.000.000 de pesos.
Los investigados en este proceso son:
(Vea también: Millas de tarjetas de crédito: qué son, para qué le sirven y cómo puede cambiarlas)
Dice la SIC que la investigación contra estas seis entidades es porque sus acciones habrían tenido tres efectos en el mercado. El primero son los “efectos obstaculizadores, pues sus programas imponían condiciones que limitarían las operaciones de los agregadores de pagos. También habrían desalentado el uso de modelos alternativos en el comercio electrónico, lo cual afectaría el bienestar de los consumidores”. El segundo está en los “efectos explotativos, dirigidos a capturar las ganancias obtenidas por el modelo utilizado por los agregadores y trasladarlas hacia los programas controlados por las franquicias”. Y el tercero está en los “efectos exclusorios, consistentes en desincentivar el mantenimiento de las relaciones comerciales entre los bancos y los agregadores de pagos. También, encarecer el funcionamiento del modelo de negocio de los agregadores de pago”.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo