Aviso sobre lo que pasará con pagos digitales que hacen clientes de los bancos: "90 %"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Colombia, cada vez se hacen más pagos digitales y la clave en este cambio es la importancia de los datos.

Durante el 2024, el sector de pagos digitales tuvo transformaciones significativas debido al aumento del uso de tecnologías financieras, digitalización de servicios y el creciente interés por soluciones más rápidas y seguras.

En el tercer trimestre de este año en Colombia, los negocios de crédito y las entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe) llevaron a cabo 5.613 millones de transacciones (2.544 millones en dinero en efectivo por $2.722 billones y 3.069 millones en transacciones digitales).

(Vea también: Dan explicación clave a colombianos que usan PSE: deberán tener en cuenta los montos)

En Colombia, cada vez se hacen más pagos digitales y la clave en este cambio es la importancia de los datos. Según el estudio Medios de pago: 2025 y más allá de PWC, estos pagos generan aproximadamente el 90 % de los datos útiles de los clientes de los bancos, proporcionando información valiosa sobre quién compra qué, cuánto y cuándo.

“Sabemos que el sector de pagos sufrirá más cambios. Por ejemplo, el informe de PWC señala también que en los próximos 5 años, los cambios regulatorios relacionados con la privacidad de los datos y la ciberseguridad (48 %) son las principales preocupaciones de los directivos del sector, seguido de la identidad, autenticación digital (31 %) y de las criptomonedas u otras monedas digitales de los Bancos Centrales (28%), trazando una importante transformación en este campo”, comentó  Christian Cepeda, CEO de Kuvasz Solutions.

El papel de los datos en los pagos digitales

Según la paytech, la información que generan los datos como el comportamiento del consumidor, tendencias del mercado y la evolución del sistema financiero, no solo permiten ofrecer servicios más personalizados, sino que también son importantes para gestionar riesgos, prevenir fraudes y optimizar los procesos transaccionales.

ISO 20022, nuevo estándar mundial para la mensajería de pagos

Siguiendo la necesidad de estandarizar la mensajería de pagos a nivel mundial, la incorporación del ISO 20022 se ha convertido en una prioridad para muchos sistemas de pagos, incluido Colombia.

Esta norma es un estándar internacional de mensajería financiera que facilita la comunicación entre instituciones financieras, y que se está implementando progresivamente en todo el mundo.

“La implementación del ISO 20022 en el país representa un avance importante rumbo a la modernización del sistema financiero y el fortalecimiento de los pagos digitales”, finalizó Cepeda. Además, añade algunos beneficios que trae consigo esta implementación:

  • Interoperabilidad global: permite una comunicación más fluida entre sistemas de pagos nacionales e internacionales, facilitando las transacciones y la integración de nuevos actores en el ecosistema.
  • Optimización de procesos y reducción de costos: estandarizar la mensajería reduce la dificultad en los sistemas de pagos y mejora la eficiencia operativa, traduciéndose en una reducción de costos para las instituciones financieras y los usuarios finales.
  • Mejor experiencia para el usuario: al proporcionar más datos en cada transacción, los usuarios tienen una mayor visibilidad sobre el estado de sus pagos, lo que mejora su experiencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo