Pago de excepción del pico y placa subirá de precio en ciudad de Colombia; habrá más gasto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Aunque la restricción del pico y placa ya está en marcha en Cali las tarifas de este pago subirán de precio mensual, semestral, anual y diariamente.

Aunque la restricción del pico y placa ya está en marcha en Cali, el tributo por congestión, que otorga la exención de esta medida, aún no cuenta con el decreto listo para su implementación.

Según un informe de la Alcaldía, en diciembre pasado se identificaron 504,480 vehículos particulares en la ciudad bajo la restricción del pico y placa. Esto representa el 64% del parque automotor total.

(Lea también: “Es lo único que tengo”: Mujer pide ayuda ante afectaciones en su vivienda por sismo)

A diario, entre lunes y viernes, aproximadamente el 20% de estos vehículos enfrentan la restricción, pero el decreto establece excepciones para aquellos cuyos propietarios abonen la tasa por congestión o contaminación.

(Vea también: Cuánto cuesta no tener pico y placa en Bogotá durante un día, un mes y un semestre en 2024)

Por su parte, el secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, señaló que esperan tener el decreto listo para su expedición durante el transcurso de esta semana, con la intención de avanzar en el proceso de pago entre jueves y viernes.

“Aquellos que requieran movilizarse en su vehículo particular, podrán hacerlo durante la restricción. Aquellos que no lo requieran, por favor, dejen el carro quiero”.

Pidió Tabares.

Con este paso, se espera brindar claridad a los conductores y establecer un marco normativo que regule el tributo para la vigencia 2024.

(Vea también: Así será el pico y placa en Bogotá del 22 al 26 de enero; hay varios retenes en la ciudad)

Sobre la tasa por congestión:

“A más tardar el miércoles, esperaríamos tener ya listo todo el decreto y avanzar con el tema del pago entre jueves y viernes”.

Dijo el Secretario.

Por lo tanto, se espera que inicie como en años anteriores, cuando la Alcaldía ha firmado el documento antes de finalizar enero. Es decir, a partir del 1 de febrero.

(Vea también: Volvió pico y placa en Cali y así será horario de la restricción; hay multa si no cumple)

Aquellas personas que deseen estar exentos de la medida de pico y placa, podrán pagar la tasa por congestión por día, por mes, para el semestre o todo el año, según lo estipulado en el Acuerdo 0563 de 2023.

Sin embargo, Tabares resaltó que habrá una modificación en el valor. Esto es debido a que cada año tiene que incrementar de acuerdo a las horas de restricción.

(Vea también: Lanzan propuesta sobre el pico y placa en Bogotá; motos se verían afectadas)

Pese a que la Secretaría de Movilidad no ha confirmado el monto a pagar por cada categoría, de acuerdo con la fórmula vigente, los valores aproximados sin descuentos quedarían así:

  • $4,03 millones (pago anual).
  • $2,01 millones (semestral).
  • $336 mil (mensual).
  • $84 mil (diario).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo