Avisan a trabajadores cuándo pagan dinero extra, fuera de la prima de diciembre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

Conozca cómo calcular los intereses a las cesantías que, por ley, su empresa debe pagarle en enero de 2024. Le contamos los detalles.

Si usted es de los que ya se gastó la prima, la quincena y todo lo que tenía en los aguinaldos y el estrén, no se preocupe porque está por llegar un dinerito de las cesantías, que le puede dar un empujón.

(Lea también: Ropa y electrodomésticos, lo que más regalan los colombianos en Navidad, según estudio)

Se trata de los intereses a las cesantías, que es el rendimiento financiero que se genera sobre el dinero ahorrado en la cuenta de cesantías de un trabajador con contrato laboral.

Según la Ley 50 de 1990, en su artículo 9, “el empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12 % anual o proporcionales por fracción”.

Además, este valor se calcula con la suma de todos los salarios recibidos en el año anterior o con el tiempo que el empleado haya estado vinculado a la compañía.

En caso de que el empleado no haya ajustado el año completo en la empresa, los intereses se deberán calcular sobre los días trabajados, multiplicando el total de las cesantías por el número de días laborados y este a su vez por el 12 %.

Cuándo pagan intereses de cesantías en Colombia

(Vea también: Profesores se llevarán buena plata en diciembre: primas y bonificaciones que les llegan)

Los intereses a las cesantías se deben cancelar antes del 31 de enero de cada año. Además, las cesantías deben ser consignadas en el fondo de pensiones en el que se encuentre afiliado el trabajador, entre el primero de enero y el 14 de febrero.

En el caso de Colombia, un empleado con un salario mínimo de $ 1.160.000 (actualmente) recibiría antes del 31 de enero de 2024 un valor aproximado de $ 139.200.

Pulzo complementa

Por otro lado, ya miles de trabajadores recibieron el pago de la prima navideña desde el pasado 15 de diciembre; sin embargo, si su empresa no le ha consignado a su cuenta el pago de esta, no se asuste, aún queda plazo.

De acuerdo con lo señalado por la ley colombiana, las empresas tienen plazo de cumplir con el pago de la prima a sus trabajadores hasta el próximo miércoles, 20 de diciembre.

Ahora bien, si luego de la fecha mencionada aún no recibe ese dinero extra, la empresa será multada con hasta más de $ 5.000 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo