Esperanza por cambio que harían a colombianos que vayan al médico en 2024: sería muy bueno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-26 13:40:15

Con el aumento del salario mínimo venía también el incremento de bienes y servicios de salud, como las cuotas moderadoras, pero el panorama está por cambiar.

El aumento del salario mínimo tiene con expectativa a millones de colombianos que hoy son asalariados. La decisión está demorada por varias razones, pero desde ya se conocen algunas proyecciones. Hay varios movimientos claves que dependen del Gobierno y que aliviarían la carga económica de muchos hogares.

(Vea también: Alertan de riesgo que tendrían EPS en Colombia por cambio que vendría con reforma a salud)

Y es que con el aumento del salario mínimo también suben de precio varios productos y servicios, pero con la desindexación de varios se evitar el golpe para muchos, un tema del que también han hablado dirigentes gremiales como Jaime Alberto Cabal, sindicalistas y más.

Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, fue entrevistado en Blu Radio y brindó su análisis sobre el aumento del salario mínimo y demás productos en el país para 2024.

Cuota moderadora no subiría tanto como se esperaba en 2024

Y es que recordemos que la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, ya señaló que desindexarán 88 bienes y servicios más para evitar que suban de precio en la misma medida, los cuales se sumarían a los 116 ya desindexados.

Londoño acota que la desindexación es clave y que deben cumplir con añadir a la lista esos 88 productos, pues hay varios servicios vitales que no subirían tanto de precio, como la cuota moderadora a afiliados a EPS, los servicios de medicina prepagada y los seguros médicos, que actualmente suben en igual medida que el salario mínimo.

“Tocaría esperar que hagan efectivamente esa sustitución para que lo lleven a la unidad de valor básico, que es la figura que se creó en el Plan de Desarrollo. Sí va a tener un efecto de que suba menos, pero también tendrá un efecto de confundirlos a todos, porque habrá como cuatro situaciones para desindexar: unas por salario mínimo, otras por unidad de valor tributario (UVT) y ahora esto. Entonces cada día es más enredado”, agregó el experto.

Sobre esta situación, el exfuncionario público señaló que es necesario unificar las unidades de valor y recoger en un solo indicador el incremento del costo de vida (IPC) y a partir de allí hacer las indexaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo