Giro (grande) que tendrían los servicios públicos en Colombia; movida de Petro sorprenderá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Hace 30 años, el 11 de julio de 1994, se promulgó la Ley 142, la cual estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia.

Esta normativa ha regido las reglas del sector durante tres décadas, garantizando un suministro continuo y eficiente. Sin embargo, en el 2024, el presidente Gustavo Petro busca un cambio radical, proponiendo una reforma estructural a esta ley junto con su paquete de reactivación económica.

(Vea también: Avisan a estratos 1, 2 y 3 sobre cambio grande en los servicios públicos; los ayudarían)

El Gobierno ya está trabajando en el proyecto, con el objetivo de presentarlo al Congreso después del 20 de julio. En una reunión de alto nivel, participaron el Ministerio de Minas y Energía, Ambiente, Vivienda, TICS, la Superintendencia de Servicios Públicos y el DepartamentoNacional de Planeación (DNP). Durante este encuentro, se trazó un cronograma y una estrategia de trabajo que involucrará a usuarios, prestadores y sectores sociales, con la intención de escuchar y considerar las opiniones de todos los interesados.

La reforma se centrará en seis ejes temáticos: justicia tarifaria, universalización en la prestación del servicio, el usuario como centro de la regulación, fortalecimiento institucional, focalización de los subsidios y participación comunitaria en la prestación del servicio.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó que la reforma buscará prevenir crisis tarifarias, como la reciente alza en los precios de la energía. Este enfoque es esencial para mantener la estabilidad y la accesibilidad de los servicios públicos en el país.

No obstante, esta iniciativa ha puesto en alerta máxima a los actores de la cadena del sector energético, especialmente a los privados. Aunque aún no se ha presentado un texto definitivo con los detalles de la reforma, existe preocupación por las posibles implicaciones que podría tener en la inversión y estabilidad del sector. Los actores del sector esperan que la reforma no siga el mismo camino conflictivo de otras reformas recientes, como la pensional, laboral y de salud.

Uno de los logros más destacados de la Ley 142 es que Colombia no ha experimentado apagones significativos en 30 años, lo que refleja la importancia de mantener un marco regulatorio que incentive la inversión y la estabilidad. Los cambios propuestos por el gobierno serán cruciales para asegurar que estas mejoras se mantengan y se fortalezcan.

La discusión más intensa girará en torno a las fórmulas para calcular las tarifas de los servicios públicos. Este aspecto será clave para determinar el impacto de la reforma en los usuarios y en la sostenibilidad del sector. Mientras se espera que se entreguen más detalles, el país se prepara para debatir otra reforma significativa que promete transformar el panorama de los servicios públicos en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo