Dian dio aviso que dejará impactados a colombianos con pago de impuestos; movida es grande
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl director de la Dian dio a conocer nuevos detalles sobre lo que será la nueva reforma tributaria en Colombia.
La nueva reforma tributaria en Colombia se va a radicar ante el Congreso de la República y el Gobierno, así como la Dian, siguen dando a conocer buena parte de los puntos clave que va a tener la iniciativa dentro del nuevo sistema impositivo del país.
A ojos del gobierno Petro es necesario que este proyecto de ley tenga muy en cuenta que la mayor proporción de los impuestos sale del sector empresarial y las personas jurídicas.
Jairo Orlando Villabona, director de la Dian, dio a conocer nuevos detalles sobre lo que sería esa nueva reforma tributaria en Colombia y qué tanto se va a apuntar a las personas naturales para poder recaudar más impuestos.
(Vea también: Proponen nuevo cambio para pago de impuestos en Colombia; movida es grande)
Explicó que, sin duda, se van a revisar las deducciones y exenciones que mantiene el estatuto tributario y que siguen desequilibrando la cancha entre los principales aportantes en impuestos dentro del país. Lo anterior supondría revisar a las personas de más altos ingresos.
En entrevista con Semana, Villabona dijo que, si bien no puede ahondar en detalles de esa nueva reforma tributaria en Colombia, seguramente sí se va a plantear una revisión sobre lo que pueda pasar con el impuesto al patrimonio y los gravámenes a los dividendos.
¿Qué traerá la nueva reforma tributaria en Colombia?
Lo que ha descartado el gobierno Petro es que, en esta reforma, no se va a tocar impuestos como el IVA o ampliar la masa de cotizantes que declara y paga el impuesto a la renta en Colombia.
La idea que tiene el ejecutivo con esta nueva reforma tributaria en Colombia es que se recauden cerca de $12 billones, que, según los cálculos, es el monto que haría falta para completar lo que requiere el presupuesto del año 2025.
Finalmente, dijo el director de la Dian que no es un secreto que la tasa efectiva de tributación debe revisarse con lupa dados los beneficios que se entregan a las personas de más altos ingresos.
“Hay estudios que muestran que la tasa de tributación efectiva, en el 1 por 100.000 más rico de Colombia, era casi del 2 %, lo que es muy bajo. Se requiere actualizar esos estudios, porque en realidad las personas de altos ingresos han tenido una tasa de tributación muy baja”, dijo el director de la Dian a Semana.
Recomendado: Ministro de Hacienda: reforma tributaria se radicará antes del 15 de septiembre
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo