Dian dio aviso que dejará impactados a colombianos con pago de impuestos; movida es grande

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El director de la Dian dio a conocer nuevos detalles sobre lo que será la nueva reforma tributaria en Colombia.

La nueva reforma tributaria en Colombia se va a radicar ante el Congreso de la República y el Gobierno, así como la Dian, siguen dando a conocer buena parte de los puntos clave que va a tener la iniciativa dentro del nuevo sistema impositivo del país.

A ojos del gobierno Petro es necesario que este proyecto de ley tenga muy en cuenta que la mayor proporción de los impuestos sale del sector empresarial y las personas jurídicas.

Jairo Orlando Villabona, director de la Dian, dio a conocer nuevos detalles sobre lo que sería esa nueva reforma tributaria en Colombia y qué tanto se va a apuntar a las personas naturales para poder recaudar más impuestos.

(Vea también: Proponen nuevo cambio para pago de impuestos en Colombia; movida es grande)

Explicó que, sin duda, se van a revisar las deducciones y exenciones que mantiene el estatuto tributario y que siguen desequilibrando la cancha entre los principales aportantes en impuestos dentro del país. Lo anterior supondría revisar a las personas de más altos ingresos.

En entrevista con Semana, Villabona dijo que, si bien no puede ahondar en detalles de esa nueva reforma tributaria en Colombia, seguramente sí se va a plantear una revisión sobre lo que pueda pasar con el impuesto al patrimonio y los gravámenes a los dividendos.

¿Qué traerá la nueva reforma tributaria en Colombia?

Lo que ha descartado el gobierno Petro es que, en esta reforma, no se va a tocar impuestos como el IVA o ampliar la masa de cotizantes que declara y paga el impuesto a la renta en Colombia.

La idea que tiene el ejecutivo con esta nueva reforma tributaria en Colombia es que se recauden cerca de $12 billones, que, según los cálculos, es el monto que haría falta para completar lo que requiere el presupuesto del año 2025.

Finalmente, dijo el director de la Dian que no es un secreto que la tasa efectiva de tributación debe revisarse con lupa dados los beneficios que se entregan a las personas de más altos ingresos.

“Hay estudios que muestran que la tasa de tributación efectiva, en el 1 por 100.000 más rico de Colombia, era casi del 2 %, lo que es muy bajo. Se requiere actualizar esos estudios, porque en realidad las personas de altos ingresos han tenido una tasa de tributación muy baja”, dijo el director de la Dian a Semana.  

Recomendado: Ministro de Hacienda: reforma tributaria se radicará antes del 15 de septiembre

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo