Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Venezuela lanzó nuevos billetes de 200 y 500 bolívares (equivalentes a 21.000 y 54.000 pesos), que se convierten en las máximas denominaciones de ese país.
Los nuevos billetes venezolanos llegan a un país golpeado por años de fuerte inflación y una constante depreciación de la moneda local.
“Dos nuevos billetes serán incorporados al cono monetario vigente (…). Las nuevas piezas de Bs. 200 y Bs. 500 [equivalentes a 5,4 y 13,6 dólares] comenzarán a circular paulatinamente“, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en un comunicado.
(Vea también: Reconocido líder opositor en Venezuela, que estaba detenido, fue enviado a urgencias).
Este país de 30 millones de habitantes puso en circulación la actual familia de monedas y billetes en octubre de 2021, cuando le quitó seis ceros al bolívar para facilitar operaciones en su tercera reconversión desde 2008. Han sido eliminados 14 ceros en total.
Un bolívar de hoy representaría el equivalente a 100 billones de bolívares de los que circulaban en 2008.
En una crisis económica y social que llevó a más de 7 millones de venezolanos a migrar, la pérdida de valor de la moneda local trajo un proceso de dolarización informal, mientras que las operaciones en bolívares se hacen en su inmensa mayoría con tarjetas de débito o vía electrónica. El dinero en efectivo quedó relegado a pequeñas operaciones como pagar un pasaje de autobús.
Sin embargo, a pesar de tensiones políticas que vuelven a escalar en medio de denuncias de fraude de la oposición contra la reelección de Nicolás Maduro el 28 de julio pasado, el aumento de precios ha venido desacelerándose y las tasas de cambio se han estabilizado.
Venezuela registró una inflación de 1 % en junio, con un índice interanual de 51,3 %, según los datos del BCV.
Aún sigue siendo una de las más altas del mundo, pero la inflación ha venido a la baja. Se ubicó en 189,8 % en 2023, frente a 234 % en 2022 y 686,4 % en 2021, después de cuatro años de hiperinflación. Alcanzó 130.000 % en 2018, en el pico de la crisis.
La tasa de cambio, en tanto, lleva meses en alrededor de 37 bolívares por dólar, tras años de acelerada depreciación de la moneda.
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo