Cuotas desde $ 232.000 para comprar casa en Colombia con nuevo subsidio de vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Ministerio de Educación y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) quieren beneficiar a 311.000 docentes en todo el país. Así puede aplicar.

El Ministerio de Educación y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se aliaron para crear un convenio que busca otorgarle vivienda a 311.000 docentes en todo el país. Se trata de “Vivienda Maestro”, que tendrá vigencia hasta 2029 y busca que los profesores puedan acceder a una casa propia.

El acuerdo se dio a conocer en Cartagena de Indias, en el marco del Congreso Nacional de Municipios, donde la ministra de Educación, Aurora Vergara, afirmó que el principal proposito será dignificar la labor de los docentes. Por la misma línea, la presidenta de la FNA, Laura Roa, aseguró que los créditos de vivienda contarán con bajas tasas de interés.

Lea también: ¿Quiere estudiar en Europa? ICETEX abre convocatoria de becas para maestrías.

Cómo funcionará Vivienda Maestro, nuevo subsidio de vivienda

En primer lugar, se buscará que los afiliados del Fondo del Magisterio (FOMAG) puedan ser beneficiados. Roa espera que puedan acercarse a cualquiera de las 72 sedes del FNA en todo el territorio colombiano para conocer los términos del programa.

También, dice, los profesores tendrán una disminución de 50 puntos básicos en la tasa de interés de la vivienda que deseen comprar, lo que significaría cuotas desde $ 232.000 dependiendo del valor que quieran financiar.

No se pierda: Mineducación y Fulbright lanzan beca crédito condonable para comunidades afro.

Roa fue enfática al decir que no se cobrarán avalúos ni estudios de títulos o créditos. Por otro lado, Jhon Mauricio Marín Barbosa, presidente de la Fiduprevisora -otra de las entidades que se alió al FNA y Mineducación para hacer realidad el programa-, dijo que otro de los propósitos será promover el acceso al crédito para la vivienda a la población que no está formalizada.

Precisamente, Fiduprevisora será una entidad clave para que los docentes puedan ingresar a un Fondo de Inversión Colectiva (FIC) en compañía del FNA que le apuesta a la bancarización del sector informal.

Tras el anuncio de Vivienda Maestró, Fecode se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) y dijo que “esta es una lucha por años de los docentes: el Ministerio de Educación, Fiduprevisora y Fondo Nacional del Ahorro firmaron un convenio para facilitar acceso a vivienda, a través del programa ‘Vivienda Docente’ que busca beneficiar a más de 311.000 maestros y maestras del país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo