Alerta por nueva pirámide en Colombia que estafa con vehículos, ganado y otros negocios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa empresa Copete Inversiones actuó como una pirámide al captar dinero sin ofrecer a cambio un bien o servicio. Deberá suspender la captación lo antes posible.
La Superintendencia Financiera alertó sobre la existencia de una nueva pirámide en Colombia: Copete Inversiones. Según la entidad, aunque se presenta como una empresa con múltiples productos, también habría captado recursos del público sin estar habilitada para ello.
Según la investigación, el representante legal de Copete Inversiones, Santiago Andrés Silva Copete, asumió obligaciones con al menos 78 personas por un monto que asciende a $7.325 millones, sin prever a cambio la entrega real de un bien o la prestación efectiva de un servicio.
(Vea también: Superfinanciera alertó sobre pirámides en Colombia y cómo están estafando)
La investigación inició cuando la Superfinanciera recibió una denuncia anónima en la que se asegura que los titulares de la empresa, en poco tiempo, “han tenido un aumento injustificado de su patrimonio (…) Captan dinero del público ofreciendo rentabilidades hasta del 90 %”. A partir del 22 de agosto de 2022, funcionarios de la Superfinanciera comenzaron a indagar la denuncia.
Tras realizar las indagaciones correspondientes, la Superfinanciera ordenó a Santiago Andrés Silva Copete finalizar cualquier actividad de captación de dinero. También remitió el expediente a la Superintendencia de Sociedades y a la Fiscalía para que adelante las investigaciones correspondientes.
(Vea también: Representantes de una empresa se volaron con más de $ 50 mil millones de 10.000 personas)
Así funcionaba la supuesta pirámide ‘Copete Inversiones’
Silva explicó a funcionarios de la Superintendencia Financiera que su negocio tenía cinco líneas:
- Compra y venta de ganado.
- Compra, venta de alquiler de vehículos.
- Trading deportivo.
- La grada VIP, una casa de apuestas.
- Alquiler de equinos.
(Vea también: Felipe Rocha, el de pirámide ganadera, tenía muy bien guardado otro negocio millonario)
Pero, al indagar sobre las actividades de Copete Inversiones, la Superfinanciera encontró que también operaba como una pirámide al ofrecer planes en los que las personas entregaban un capital y, un tiempo después, recibirían una rentabilidad más el valor original.
Por ejemplo, está el Plan acumulado en el que las personas invertían $1.000.000 y, siete meses después, recibirían una rentabilidad del 100 % ($2.000.000). También el Plan mensual que, en un periodo de entre 6 y 12 meses, ofrecía rentabilidades del 10 % de la inversión. Incluso, existía el llamado Plan universitario, en el que el cliente depositaría un porcentaje del valor de la matrícula “y en los meses posteriores se entregaría el valor de la inversión y la rentabilidad del 100 %”.
(Vea también: Así funcionaba nueva pirámide que estafó a muchos en Colombia; hasta empresarios cayeron)
La Superfinanciera encontró que Silva Copete tiene obligaciones con 78 personas por el corte de $7.325 millones. “65 personas allegaron a esta autoridad información y/o documentación que muestra la existencia de un supuesto modelo de inversión de capital“, indicó la Superfinanciera. Este consistía “en la recepción de recursos de terceros con la finalidad de obtener la devolución del valor entregado y una rentabilidad según el plan”.
Y advirtió del modelo de pirámide de Copete Inversiones al señalar que, a cambio del dinero, no prevé, por “la recepción de dinero, la entrega real de un bien o la prestación efectiva de un servicio”.
(Vea también: “No existe”: nuevos detalles de pirámide que habría robado a miles de personas en Colombia)
Ante esto, la entidad ordenó a Silva Copete suspender “las actividades que constituyen captación o recaudo no autorizado de dinero del público. Y “realizar de manera inmediata la devolución de los recursos captados ilegalmente”.
Pulzo complementa
Existen nuevos esquemas piramidales con los que están estafando a varias personas en Colombia. Uno de ellos es el esquema Ponzi, un modelo de captación de dinero que se caracteriza por atraer a futuros inversores con promesas de incrementar su dinero a costas de otros que estén desde el inicio.
(Vea también: ‘Constructora’ dejará de captar dinero en Boyacá: varias personas cayeron en negocio)
En Colombia, hace unos meses cayó la reconocida empresa de bitcoin ‘Omegapro’ que ofrecía rentabilidades a quienes invirtieran dinero digital y también atrajeran a más personas al negocio.
(Lea también: Dan nuevos detalles de pirámide que tumbó a ricos en Colombia; víctimas contaron todo)
La Fiscalía continúa investigando este tipo de estafas y envía un mensaje a los colombianos de evitar creer en este tipo de esquemas de inversión que terminan siendo fraudulentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo