Pilas, nueva modalidad de estafa: delincuentes aparentan vender dólares a bajo costo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.
Visitar sitioDe acuerdo con las autoridades, los sujetos suplantan la identidad de una persona para enviarles un mensaje a todos sus contactos de redes sociales.
Varios casos se han conocido en los últimos meses en el municipio de Ubaté en los que, al lograr suplantar la identidad de sus víctimas, los delincuentes envían un mensaje masivo a todos sus contactos desde sus propias redes sociales con el objetivo de engañar y así poder vender supuestos dólares a muy bajo precio o pedir dinero prestado.
Los sujetos no solo logran acceder a los contactos de la víctima, sino que, además, utilizan sus fotografías para generar primer contacto a la vez que aseguran que cambiaron de número de teléfono. Una vez establecida la comunicación, empieza el engaño.
(Vea también: Secretaria de Movilidad supera inconvenientes y ya puede expedir licencias de tránsito)
“Le iba a comentar si no conoce quién pueda comprarme unos dólares, tengo algunos a la venta y necesito cambiarlos. Si puede me ayuda y gana comisión conmigo. Me avisa. Los estoy vendiendo a $3.100”, se lee en unos de los mensajes engañosos.
Esta modalidad de estafa no solo se viene presentando en Ubaté y en la región, también se ha reportado en otras zonas del país como Bogotá. De acuerdo con el coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional, el modus operandi es el mismo.
“Están suplantando, principalmente, personas con un reconocimiento público y social, porque cuando es una persona de estas la que le está ofreciendo la venta de dólares, eso hace que usted tenga menos desconfianza”, explicó.
Y es que para el caso de Ubaté, ya se han conocido casos en los que suplantan a personalidades como lo que le paso en el mes de diciembre al gerente de la Cooperativa Crediflores o recientemente a la doctora Mejía, una reconocida medica de la región.
Ante estos casos las autoridades recomiendan verificar dos veces la información que reciban, cambiar las claves de sus redes sociales y correo electrónico periódicamente y renovar el antivirus de sus equipos electrónicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo