Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Datos tomados de la Adres evidencian que 7 entidades de salud en nuestro país pasan un momento delicado luego de la intervención del Gobierno Nacional.
Las EPS en Colombia afrontan un panorama complejo en materia de presupuesto y de cómo atienden a las personas en el territorio nacional.
Recientes cifras de la Adres, citadas por La República, dan cuenta del momento complejo de estas entidades en nuestro país.
(Vea también: Aclaran qué pasará con afiliados a EPS Famisanar en Colombia; hay novedad con ingresos).
Los números, recogidos por ese diario, destacan que 7 de las EPS más importantes del país gastan más de lo que reciben en medio de esta coyuntura compleja que se ve en el territorio nacional.
Nueva EPS, Asmet, SOS, Famisanar, Emssanar, Savia Salud y Sanitas son las 7 entidades destacadas por la Adres y que fueron mencionadas por este periódico.
“De cada $ 100 que ingresan para salud, en lo corrido del año, Nueva EPS gasta $ 136, SOS $ 130, Asmet $ 133, Famisanar $ 115. Todos han aumentado el déficit desde la intervención“, dijo ese medio, citando a la senadora Paloma Valencia, quien también viralizó los números de la Adres.
Asimismo, las reclamaciones de los afiliados han aumentado notablemente por cuenta de los errores en la atención. Nueva EPS, Sanitas y Famisanar encabezan la lista de EPS con más quejas, según ese rotativo.
En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son organismos encargados de administrar el sistema de salud, garantizando el acceso a los servicios de atención médica para los ciudadanos.
Estas entidades son intermediarias entre los usuarios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y centros médicos que proveen la atención.
El sistema de salud colombiano se organiza en dos regímenes principales: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado. Las EPS operan en ambos.
En el Régimen Contributivo, los trabajadores formales y sus empleadores contribuyen al financiamiento del sistema mediante cotizaciones, mientras que en el Régimen Subsidiado, el Estado cubre los costos para aquellos que no tienen capacidad de pago, generalmente personas en situación de pobreza.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo