Se agrandó problema de la Nueva EPS y la entrega de medicamentos; afiliados, afectados

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Hay reportes de fallas desde Cúcuta y Norte de Santander, que implican la entrega incompleta de fármacos. Le contamos cómo está la situación.

Siguen los problemas de Nueva EPS con la entrega de medicamentos a sus afiliados. Hay reportes de fallas desde Cúcuta y Norte de Santander, que implican la entrega incompleta de fármacos. Casos de personas a quienes de una fórmula de cinco medicinas solo recibe uno y el resto entra en fila de espera y no es entregado.

(Lea también: Dan aviso a los afiliados de Nueva EPS: tiene que ver con funcionamiento de la entidad)

Esta situación se agravó en los últimos días porque en el dispensario Cafam, que es uno de los tres operadores contratados por esa EPS para despachar los medicamentos, en donde no están entregando ningún medicamento y lo que argumentan a los usuarios es que deben esperar un tiempo indeterminado de tiempo.

Ante esta situación, la semana pasada los órganos de control se reunieron con los gerentes de las aseguradoras Sanitas, Coosalud y Nueva EPS para verificar por qué no se están entregando estos artículos a los usuarios y en ese encuentro se conocieron datos reveladores. Por ejemplo, que Nueva EPS y su operador farmacéutico Cafam tienen pendiente por entregar los medicamentos a más de 22.000 afiliados en Cúcuta.

En esa visita delegados de la Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Departamental de Salud y la Secretaría de Salud de Cúcuta se evidenció que en Cafam se están atendiendo 2.300 fórmulas diarias, lo que representa entre 800 y 900 usuarios diarios.

“Tiene contrato vigente con la EPS y se están entregando medicinas a medida que las moléculas van llegando, esto ha generado mucha congestión en los puntos de dispensación”, dijo la personera municipal Luddy Páez.

Sobre la causa del desabastecimiento de medicamentos, Nueva EPS les dijo a los órganos de control que obedece a la escasez de moléculas a nivel mundial y nacional. Sin embargo, eso fue refutado por delegados de sindicatos y veedores de la salud del departamento, que aseguraron que la causa es que “el agente interventor Bernardo Armando Camacho Rodríguez no le ha hecho giros a Cafam y ello le ha impedido a este operador acceder a más moléculas de medicinas”.

El problema es que a dos días para que cierren producción los laboratorios por el presente año, Camacho no ha ordenado los giros y esto daría origen a una emergencia mucho más grande que la actual porque los usuarios se quedarían sin medicamentos hasta febrero.

Entre tanto, Nueva EPS en reciente resolución que expidió indicó que se vienen adelantando los trámites administrativos necesarios para garantizar la continuidad de la operación normal de esta, tales como cambios de firmas, registros, entre otros.

(Vea también: Drástico cambio en Nueva EPS, Sanitas, Famisanar y más: Gobierno anunció nuevas medidas)

“Resulta necesario precisar que no se ha impartido instrucción alguna sobre suspensión de giros a la red de prestadores, ni sobre la interrupción de la prestación de los servicios de salud a la población afiliada. Se garantiza la continuidad de la operación, en virtud a las órdenes dadas por la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco del proceso de intervención”, precisó la entidad.

En medio de esta situación, la EPS Sanitas activó una sala de seguimiento encargada de monitorear de manera diaria la gestión realizada por los cuatro gestores farmacéuticos en los que persisten algunas dificultades en la atención con el objetivo de asegurar una gestión ágil y eficiente en la entrega de medicamentos, insumos y dispositivos médicos a 1,9 millones de afiliados en 28 departamentos.

El modelo de seguimiento implementado incluye el monitoreo al comportamiento de los tiempos de espera, suficiencia de medicamentos y entrega integral a los usuarios, respuesta a las tutelas y disminución de PQR, aspectos claves para identificar y corregir las dificultades que se venían presentando en la operación, fundamentalmente en departamentos como Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Boyacá y Antioquia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo