Golpe para afiliados a Nueva EPS en Colombia: Gobierno tomó drástica decisión con entidad

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-03 11:37:33

La Supersalud indicó que mantendrá la intervención sobre la Nueva EPS por un año más. Esta decisión llega días después de la prórroga en EPS Sanitas.

En los últimos días, el Gobierno Nacional sorprendió al anunciar que seguirá interviniendo a la EPS Sanitas, una de las que más usuarios tiene en nuestro país.

Pero esta no fue la única decisión drástica del Gobierno acerca de las entidades de salud en el territorio nacional.

(Vea tambiénFamosa clínica en Colombia no atenderá más pacientes de Nueva EPS y hay razón de peso).

Este 3 de abril se supo que la Supersalud seguirá interviniendo a la Nueva EPS por cuenta de diferentes acciones controversiales y cifras que no cuadran del todo.

“En el caso de la Nueva EPS, se mantiene en las causales de intervención contempladas en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, relacionadas con incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y en la prestación de servicios a sus usuarios”, apuntó la Supersalud en un comunicado.

Esa superintendencia añadió que Nueva EPS no ha entregado estados financieros cruciales para la intervención que se viene adelantando.

“Al momento de la extensión de la prórroga, la Nueva EPS continúa sin reportar sus estados financieros a la Supersalud, por lo que se hace un llamado a esta EPS para que prontamente ponga al día sus estados financieros”, sentenció Supersalud.

Qué es Nueva EPS y cuál es su origen

Nueva EPS es una de las principales Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, encargada de administrar los servicios de salud del régimen contributivo y subsidiado. Su historia se remonta al año 2008, cuando el Gobierno Nacional decidió liquidar el Instituto de Seguros Sociales (ISS) debido a problemas financieros y administrativos. Como parte de la reestructuración del sistema de salud, se creó Nueva EPS para asumir la afiliación de los usuarios que estaban inscritos en el ISS, garantizando la continuidad en la prestación del servicio de salud. Esta nueva entidad nació con el respaldo de diversas cajas de compensación y con un enfoque en mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Desde su fundación, Nueva EPS ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como la EPS con mayor número de afiliados en Colombia. Su modelo de atención se basa en la integración de redes de prestadores de salud, el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la atención y la implementación de programas de prevención y promoción de la salud. A lo largo de los años, ha enfrentado desafíos como la congestión en la prestación de servicios, dificultades financieras del sistema de salud y cambios normativos impulsados por el Gobierno para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema.

En la actualidad, Nueva EPS sigue desempeñando un papel fundamental en el sistema de salud colombiano, atendiendo a millones de usuarios en todo el territorio nacional. Ha trabajado en la optimización de su red de prestadores, la digitalización de procesos y la mejora en la atención al usuario. Aunque aún enfrenta críticas por problemas en la prestación de algunos servicios, sigue siendo una de las principales entidades responsables de garantizar el acceso a la salud en Colombia, adaptándose a los cambios y desafíos del sector.

Cómo operan las EPS en Colombia

Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia son entidades encargadas de gestionar la afiliación y garantizar el acceso a los servicios de salud de los ciudadanos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Su función principal es administrar los recursos del sistema y contratar una red de prestadores de servicios médicos, como hospitales y clínicas, para atender a los afiliados. Estas entidades operan en dos regímenes: el contributivo, para personas que cotizan mediante su trabajo o ingresos, y el subsidiado, destinado a quienes no pueden pagar por su cuenta y requieren apoyo del Estado.

El funcionamiento de las EPS se basa en la afiliación de los usuarios, la recaudación de aportes en el régimen contributivo y la recepción de recursos del Estado en el régimen subsidiado. Con estos fondos, las EPS contratan instituciones prestadoras de salud (IPS) y profesionales médicos para ofrecer servicios de consulta, hospitalización, cirugías y tratamientos especializados. Además, deben garantizar la entrega de medicamentos y la implementación de programas de prevención y promoción de la salud. Sin embargo, han sido objeto de críticas debido a demoras en la atención, barreras administrativas y dificultades financieras dentro del sistema de salud colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo