Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recientemente, Nubank ha anunciado una actualización sobre las populares 'Cajitas de Ahorro', un producto diseñado para ayudar a todos sus clientes.
Nubank anunció hace pocas semanas una actualización sobre ese producto diseñado para ayudar a los clientes a gestionar y hacer crecer su dinero dentro de la cuenta de ahorro. En esta ocasión, el banco detalló que las tasas vigentes se mantendrán.
Desde su lanzamiento en 2023, estas cajitas ofrecían una tasa de interés del 13 % E.A., lo que permitió a Nubank competir con otros neobancos como Lulo Bank, Ualá y RappiPay.
(Vea también: Grupo Aval se echó para atrás en negocio que buscaba hacer, por advertencia de la SIC).
Sin embargo, dicha tasa ha experimentado variaciones recientes en función de las decisiones del Banco de la República, las cuales responden a la evolución de la inflación y el comportamiento de la economía.
Cuando la inflación sube, el Banco central aumenta las tasas de interés para frenar el gasto; cuando baja, las reduce para incentivar el consumo. Nubank explicó que la rentabilidad de sus productos de ahorro está alineada con estos movimientos económicos.
Por lo tanto, si se busca fomentar el ahorro, se incrementan las tasas; si se desea estimular el gasto, estas se reducen.
En este contexto, y tras una disminución reciente hace semanas, Nubank informó que mantendrá sin cambios la tasa de interés establecida en marzo para las ‘Cajitas de Ahorro’, demostrando así su compromiso de transparencia y adaptación a las condiciones económicas del país.
En Colombia, las tasas de rendimiento que ofrecen los bancos —como las de cuentas de ahorro, CDT o productos de inversión— suben o bajan constantemente debido a una serie de factores económicos, siendo el principal de ellos la política monetaria establecida por el Banco de la República. Esta entidad es el banco central del país y tiene como función principal mantener la estabilidad de los precios, es decir, controlar la inflación.
Para lograrlo, utiliza una herramienta clave: la tasa de interés de política monetaria. Esta tasa sirve como referencia para el sistema financiero, ya que influye directamente en las tasas que los bancos ofrecen a los clientes tanto para el ahorro como para los créditos.
Cuando la inflación en Colombia sube significativamente, el Banco de la República suele responder aumentando la tasa de interés. Esta medida busca encarecer el crédito, lo cual reduce el consumo y la inversión, enfriando así la economía y controlando la subida de precios.
En este escenario, los bancos tienden a subir también las tasas de rendimiento que pagan por productos de ahorro, como una manera de atraer más dinero del público. Así, se incentiva el ahorro en lugar del gasto, ayudando a reducir la presión inflacionaria.
Por el contrario, cuando la inflación está baja y la economía muestra signos de desaceleración o necesita estímulos para crecer, el Banco de la República opta por reducir la tasa de interés. Esta decisión tiene como objetivo abaratar los préstamos para que tanto las personas como las empresas se animen a consumir más y a invertir, lo que ayuda a reactivar la economía. En este contexto, los bancos bajan las tasas que pagan por productos de ahorro, ya que hay menos necesidad de atraer depósitos, y se incentiva el movimiento del dinero en lugar de su acumulación.
Además de la política del Banco de la República, otros factores también influyen en las fluctuaciones de las tasas, como la confianza del mercado, la oferta y demanda de dinero, la competencia entre entidades financieras y el comportamiento de la economía global.
Por eso, productos como las cuentas de ahorro o los CDT no mantienen tasas fijas por mucho tiempo, sino que se ajustan según el entorno macroeconómico. Estas variaciones constantes buscan lograr un equilibrio entre fomentar el crecimiento económico y controlar la inflación, garantizando la estabilidad financiera del país.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo