Nubank dio atajo para reducir pagos de 4 días a 20 segundos en Colombia y más sin efectivo

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-07 17:22:56

Uno de los nuevos sistemas que los diferentes bancos esperan aplicar quedó en la mira de una serie de ejemplos para entender los beneficios que trae.

Mientras que miles de colombianos recibieron una buena noticia sobre los billetes de 50.000 y 100.000 pesos, Nubank se refirió a un cambio que se aproxima con las transferencias y ofreció varias explicaciones claves.

“Con la inminente llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, muchas de las fricciones actuales para mover dinero quedarán atrás, permitiendo a las personas una mayor libertad financiera”, indicó el banco digital.

Cinco cambios que llegan con Bre-B para transferencias de Colombia

Nubank presentó cinco ejemplos de soluciones que trae Bre-B para agilizar las transferencias y pagos en Colombia, en procesos que se llevarán a cabo entre todos los bancos en el país:

  1. Con el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, usando las llaves de Bre-B para transferir entre cuentas de distintas entidades financieras, el dinero llegará en un tiempo aproximado de 20 segundos. No importa si es viernes, sábado o incluso festivo. Con el sistema financiero actual, las transferencias que se ejecutan entre cuentas de distintas entidades después de las 3:00 de la tarde, se procesan y se hacen efectivas el siguiente día hábil. Es decir, un pago hecho un viernes en la tarde se demora en llegar a su destino hasta el lunes de la siguiente semana, o incluso martes si el lunes es festivo. Esto implica casi 4 días de espera.
  2. Con Bre-B, solo se necesita pedirle la llave a la otra persona (puede ser su celular, su correo electrónico, su cédula o un código alfanumérico). Hoy en día, para transferir dinero entre cuentas de distintas entidades financieras, es necesario pedirle todos los datos a la persona destino e inscribir su cuenta. Aún, entre cuentas de la misma entidad, se hace obligatorio pedirle el largo número de cuenta, que generalmente se comparte en forma de pantallazo y que debemos transcribir número por número. Un proceso nada ágil.
  3. Cuando Bre-B entre en funcionamiento, no se tienen que  inscribir cuentas, solo pedir la llave de la persona a la que se desea transferirle y listo. De hecho, si la persona no tiene una llave inscrita aún, se le puede ayudar a hacerlo en un proceso que tarda solo segundos, y no minutos o días como sucede con los números de cuenta. Actualmente, en algunos casos, es necesario inscribir las cuentas para poder transferir dinero entre entidades financieras distintas. Este proceso es un inconveniente a la hora de pagar citas médicas, de comprar a través de redes sociales o de pasarle plata a un amigo que nos prestó dinero, entre muchas otras situaciones en las que necesitamos hacer un pago de manera inmediata y sin demoras.
  4. Bre-B evitará los reprocesos y no te obligará a andar con efectivo en el bolsillo o en la billetera por el pago de comisión. De hecho, el efectivo será cada vez menos necesario, porque las transferencias entre personas serán instantáneas y completamente gratuitas para los clientes Nu. En la actualidad, a veces, tener que hacerle una transferencia a una persona con una entidad financiera distinta es un dolor de cabeza, porque se termina pagando de más debido a la comisión que se cobra. Tanto, que algunas personas prefieren el engorroso proceso de ir hasta un cajero, sacar el dinero en efectivo y pagarlo.
  5. Bre-B funcionará 24/7, todos los días de la semana, a cualquier hora, de manera segura y sin trabas ni complicaciones en el proceso. A veces se presentan situaciones de emergencia en las que es necesario transferir dinero a otra persona en horas poco usuales. Y nada peor que sumarle a la angustia del evento, el hecho de no poder hacerlo porque después de cierta hora la plata no llega a su destino de manera inmediata.

¿Cuándo arranca Bre-B en Colombia?

Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos de Colombia, tiene previsto arrancar operaciones en septiembre de 2025.

Este sistema, impulsado por el Banco de la República, busca transformar la forma en que los colombianos realizan pagos y transferencias, haciendo que sean instantáneos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin importar la entidad bancaria o billetera digital de origen y destino.

Es importante destacar que Bre-B no será una nueva aplicación, sino que se integrará como una opción dentro de las plataformas digitales ya existentes de los bancos y billeteras digitales (como Nequi o DaviPlata). Los usuarios podrán identificarlo por el sello de Bre-B.

El sistema funcionará a través de “llaves” o identificadores, que pueden ser el número de cédula, número de celular, correo electrónico o un código personalizado que cada entidad financiera asignará. Esto simplificará las transferencias, eliminando la necesidad de ingresar números de cuenta largos.

Aunque la implementación será progresiva, a partir de septiembre de 2025, se espera que cada vez más personas y comercios puedan empezar a utilizarlo y disfrutar de sus beneficios. El objetivo es impulsar la inclusión financiera, reducir la dependencia del efectivo y aumentar la eficiencia en los pagos.

¿Quién puede usar Bre-B en Colombia?

Bre-B está diseñado para ser un sistema de pagos inclusivo y accesible para prácticamente cualquier persona y empresa en Colombia que tenga una cuenta bancaria o un depósito electrónico.

No hay restricciones específicas de edad o tipo de negocio, siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos de tener una cuenta en una entidad financiera participante.

 

Cualquier individuo con una cuenta de ahorros, cuenta corriente o depósito de bajo monto (como los de Nequi o DaviPlata) en una entidad financiera colombiana. El objetivo es que la mayoría de los colombianos puedan enviar y recibir dinero de forma instantánea, sin importar en qué banco o billetera digital tengan su dinero.

Desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios, tenderos y vendedores informales. Bre-B busca facilitar los pagos entre empresas, así como los pagos de clientes a comercios, agilizando el flujo de dinero y fomentando la digitalización de la economía.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo