Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los nuevos sistemas que los diferentes bancos esperan aplicar quedó en la mira de una serie de ejemplos para entender los beneficios que trae.
Mientras que miles de colombianos recibieron una buena noticia sobre los billetes de 50.000 y 100.000 pesos, Nubank se refirió a un cambio que se aproxima con las transferencias y ofreció varias explicaciones claves.
“Con la inminente llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, muchas de las fricciones actuales para mover dinero quedarán atrás, permitiendo a las personas una mayor libertad financiera”, indicó el banco digital.
Nubank presentó cinco ejemplos de soluciones que trae Bre-B para agilizar las transferencias y pagos en Colombia, en procesos que se llevarán a cabo entre todos los bancos en el país:
Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos de Colombia, tiene previsto arrancar operaciones en septiembre de 2025.
Este sistema, impulsado por el Banco de la República, busca transformar la forma en que los colombianos realizan pagos y transferencias, haciendo que sean instantáneos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin importar la entidad bancaria o billetera digital de origen y destino.
Es importante destacar que Bre-B no será una nueva aplicación, sino que se integrará como una opción dentro de las plataformas digitales ya existentes de los bancos y billeteras digitales (como Nequi o DaviPlata). Los usuarios podrán identificarlo por el sello de Bre-B.
El sistema funcionará a través de “llaves” o identificadores, que pueden ser el número de cédula, número de celular, correo electrónico o un código personalizado que cada entidad financiera asignará. Esto simplificará las transferencias, eliminando la necesidad de ingresar números de cuenta largos.
Aunque la implementación será progresiva, a partir de septiembre de 2025, se espera que cada vez más personas y comercios puedan empezar a utilizarlo y disfrutar de sus beneficios. El objetivo es impulsar la inclusión financiera, reducir la dependencia del efectivo y aumentar la eficiencia en los pagos.
Bre-B está diseñado para ser un sistema de pagos inclusivo y accesible para prácticamente cualquier persona y empresa en Colombia que tenga una cuenta bancaria o un depósito electrónico.
No hay restricciones específicas de edad o tipo de negocio, siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos de tener una cuenta en una entidad financiera participante.
Cualquier individuo con una cuenta de ahorros, cuenta corriente o depósito de bajo monto (como los de Nequi o DaviPlata) en una entidad financiera colombiana. El objetivo es que la mayoría de los colombianos puedan enviar y recibir dinero de forma instantánea, sin importar en qué banco o billetera digital tengan su dinero.
Desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios, tenderos y vendedores informales. Bre-B busca facilitar los pagos entre empresas, así como los pagos de clientes a comercios, agilizando el flujo de dinero y fomentando la digitalización de la economía.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Sigue leyendo