Economía
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La afamada compañía colombiana anunció flamantemente la apertura de sus espacios en nuevos mercados ubicados en Centroamérica y en los Estados Unidos.
Sándwich Qbano avanza con una interesante estrategia de expansión e internacionalización que incluye el fortalecimiento de su presencia en Colombia y la apertura de nuevos mercados en Centroamérica y Estados Unidos.
Su gerente general, María del Pilar Amorocho, explicó a Portafolio que este año la marca crecerá 8%, alcanzando 229 puntos de venta en el país y apoyando a 95 microempresarios que operan sus franquicias.
A pesar de los retos económicos, los nuevos impuestos a los ultraprocesados y el impacto de la reforma laboral, Qbano mantiene su compromiso con el empleo formal y la innovación tecnológica para optimizar procesos y capacitar a sus más de 1.800 empleados.
En materia de inversión, la empresa adquirió un predio en San Andrés donde abrirá locales propios de Qbano y PizzaMania, y otro en North Miami, donde planea inaugurar un nuevo restaurante en 2026 con una inversión superior a 1,5 millones de dólares.
Su objetivo es consolidarse en EE. UU. y ofrecer franquicias a partir de 2027. Además, Qbano busca llegar a Costa Rica, El Salvador y Guatemala mediante franquicias máster, mientras que PizzaMania se prepara para expandirse desde Cali hacia Medellín y Bogotá.
Con 45 años de experiencia, la compañía apuesta por la diversificación y el crecimiento sostenible en nuevos mercados, destaca ese periódico.
Sándwich Qbano nació en 1978 en Cali, cuando su fundador, un joven cubano, abrió un pequeño local donde ofrecía sándwiches artesanales inspirados en su tierra natal.
Su sabor fresco, las combinaciones únicas y el uso de ingredientes de calidad rápidamente conquistaron a los caleños, lo que impulsó la expansión del negocio por el suroccidente del país.
Con el tiempo, Qbano se consolidó como una de las cadenas de comida rápida más queridas de Colombia, reconocida por su identidad local y su modelo de franquicias que promueve el emprendimiento.
Durante las décadas siguientes, la marca creció hasta tener presencia en la mayoría de las ciudades del país, incluso en municipios pequeños donde pocas cadenas habían llegado.
Su modelo se basa en una red de más de 90 microempresarios que operan los puntos de venta, generando empleo formal y oportunidades de negocio. Qbano ha enfrentado desafíos como la pandemia y los aumentos de costos, pero ha mantenido un crecimiento sostenido gracias a su innovación, su cercanía con los consumidores y su apuesta por la capacitación y la tecnología.
Hoy cuenta con más de 220 locales y se prepara para internacionalizarse, llevando su sabor y experiencia a mercados como Estados Unidos y Centroamérica.
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Sigue leyendo