Nestlé tomó radical decisión sobre su operación en Colombia; hay novedad con la leche

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La multinacional suiza dejó de comprar la leche en Caquetá, pues está muy lejos de su planta en Valledupar, y ahora la adquirirá en Antioquia.

Felipe González, CEO de Nestlé Colombia, reveló que la compañía dejará de comprar leche fresca en Caquetá como parte de su estrategia para mejorar la eficiencia en su cadena de valor. En 2020, el 9 % de la leche que usaba la multinacional venía de ese departamento.

Tras un plan de tres años en el que se disminuyó paulatinamente el acopio de esa leche, Caquetá ahora representa 3 % de las compras que hace a nivel nacional la empresa, un total de 20.000 litros diarios. En dos semanas, la multinacional suiza espera frenar esa compra por completo.

(Vea también: 3 empresas en Colombia (bien famosas), suspendidas por lo que hacían con plata de clientes)

La razón, según explicó el directivo, tiene que ver netamente con una eficiencia operativa, pues la distancia existente entre la planta que tiene la compañía instalada en Valledupar y el departamento de Caquetá es de alrededor de 1.300 kilómetros.

“Efectivamente, esto se debe a un tema de eficiencia y sostenibilidad del negocio, a 1.300 km de distancia es difícil operar. No tiene ninguna connotación de orden público”, agregó.

Dónde comprará Nestlé la leche en Colombia

El nuevo acopio provendrá de San Pedro, Santa Rosa y Entrerríos, tres municipios ubicados de Antioquia, así como de las cercanías de Valledupar, donde tienen una de sus plantas, donde se desarrolla principalmente leche en polvo, con marcas como Klim, entre otras categorías.

Sobre la decisión del MinComercio de poner un arancel ‘ad valorem’ a las importaciones de leche en polvo desde EE. UU., dijo que no tiene ningún impacto en las operaciones de la empresa. “Nosotros nos abastecemos principalmente local. Casi 90% de lo que tenemos viene de acá, jugamos con las reglas locales y actuamos de acuerdo con eso”.

La compañía anunció un plan de inversiones de US$ 100 millones durante los próximos tres años, para potenciar todos los frentes del negocio de la empresa en el mercado local.

“Nosotros no somos ajenos a las características de la industria. Vemos el futuro bastante optimista, en el que buscamos la eficiencia, sostenibilidad y es la forma. Necesitamos potenciar el negocio lácteo, entrar en nuevas categorías, es eso lo que estamos haciendo e implica nuevas categorías”, dijo.

(Lea también: Industria láctea busca fórmulas para aumentar el consumo)

En Colombia, se producen alrededor de 19 millones de litros diarios, de los cuales Nestlé compra 1 %. Esa es una producción de 200.000 litros diarios.

Vemos que las áreas que hemos estado piloteando en Valledupar y Antioquia nos está funcionando. Lo que pensamos que era un área beneficiosa en producción de leche, ahora está en sequía por el clima volátil como fue Caquetá”, dijo González.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo