Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Algunos le ofrecen un alto porcentaje de garantía para obtener el documento y viajar pronto a territorio estadounidense.
El negocio es muy rentable y les deja a los llamados “especialistas” o “gestores” entre 60 mil y 100 mil pesos por persona aspirante a la anhelada visa. Según KienyKe, algunos de estos personajes están vestidos con trajes oscuros y corbata sobre la calle 24 bis con carrera 48 de Bogotá, frente a la Embajada de Estados Unidos, en la capital del país.
El discurso con el que hacen su trabajo consiste en ofrecerles a los aspirantes una colaboración para todo el trámite, que incluye el diligenciamiento del formulario DS-160 en inglés (exigido por la Embajada de Estados Unidos), agendamiento de citas, y hasta una asesoría (o tutoría) que se realiza con base en su perfil. Mejor dicho, si su situación actual no da para que le otorguen la visa, estos “especialistas” se la acomodan para, supuestamente, lograr la aprobación del consulado.
Sin embargo, no todo es tan bonito como se lo pintan estos “especialista”. Casos citados por ese mismo portal dan cuenta de familias que pagan hasta casi medio millón de pesos, sin incluir los costos de visado de la Embajada Americana, para que les mejoren el perfil y se exageren algunos datos para que, supuestamente, se favorezca el aspirante.
“Uno va confiado en que el procedimiento quedó bien y en que la asesoría es lo más pertinente, pero en la entrevista el cónsul es el que evalúa y decide”, cuenta una de las personas consultadas por KienyKe.
Pero, ¿qué garantía real tienen los servicios del “especialista” y qué probabilidad hay de obtener la visa? Las garantías no son muchas realmente y la probabilidad está ligada a los aspectos evaluados por el cónsul asignado.
Christopher De Veer, jefe de la Unidad de Prevención de Fraude del Consulado, le dijo a ese mismo portal que los tres factores que se evalúan actualmente para otorgarle visa a un colombiano son “Estabilidad económica, laboral y familiar”.
Ese mismo funcionario dice que es determinante que el aspirante genere confianza y que haya argumentos claros y propósitos para el viaje.
En el caso de la familia que acudió al “especialista” en visas, a todos sus integrantes les negaron la visa. La persona que les brindó la asesoría se hizo pasar como exfuncionaria de la Embajada.
“Se quedaron con las ganas de viajar en los próximos meses a Estados Unidos. Su sueño se convirtió en pesadilla”, agrega KienyKe.
Para Alberto Salamanca, abogado especializado en las leyes de inmigración de los Estados Unidos de Norteamérica y Colombia, lo indispensable es decir la verdad y actuar de forma correcta con el trámite, especialmente, con el diligenciamiento del formulario.
“Las visas familiares funcionan mejor que las visas individuales. Si eres estudiante eres muy joven, probablemente al pedir visa de turista resulta sospechoso y puedes tener una negativa. Pero si la haces con la familia esta petición tendrá más éxito”, sostuvo Salamanca, citado por El País, de Cali.
Aclara que las personas a las que les han negado la visa se pueden volver a presentar y que un año de espera para volver a tramitarla es suficiente.
Contrario a lo que dice el funcionario de la Embajada, para Salamanca los parámetros que se evalúan son siente, entre ellos, “arraigo familiar en el país de origen es importante y el arraigo laboral es definitivo. Un desempleado no obtendrá una visa fácilmente”.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo