Negocio en Colombia tiene gran futuro (como pocos) y crecerá más del 600 %; ¿le suena?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La industria del arándano colombiano está experimentando un crecimiento sin precedentes y desde ya el sector se prepara para lo que viene.

La industria del arándano colombiano está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según los datos de Agroventure Capital y la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia, que actualmente cuenta con 650 hectáreas de cultivo, podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026, lo que representaría un aumento del 669,23 % en la superficie cultivada.

(Lea también: Inversiones personales en Colombia: ¿Qué tener en cuenta de una plataforma de ‘trading’?)

Negocio (del arándano) en Colombia crecerá más del 600 %

Este crecimiento proyectado se basa en el gran potencial de nuevas zonas de cultivo, principalmente en Antioquia, Cauca, Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las actuales regiones productoras de Bogotá y Boyacá. Gracias a las condiciones climáticas de Colombia, que permiten la producción durante todo el año, se espera que estas regiones clave posicionen al país como un actor relevante en el mercado global de arándanos.

Las proyecciones de exportaciones de arándanos son optimistas. Según cifras del Dane, en 2024, el país exportó un total de 628,235 kg de arándanos, con un valor de USD 3,3 millones. Con el crecimiento de las hectáreas cultivadas y la calidad diferenciada del producto, se espera que las exportaciones aumenten significativamente en los próximos años, lo que refuerza el potencial de Colombia como proveedor de arándanos en mercados clave como EE. UU., Europa y Asia.

“El crecimiento de las hectáreas de arándanos en Colombia es una señal clara de que el país tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los principales proveedores de arándanos a nivel mundial. Con las condiciones ideales para el cultivo y la capacidad de producción continua, Colombia está bien posicionada para aprovechar la demanda global”, comentó Maria Alejandra Madrid Ramírez, CEO de AgriLink.

Se menciona que el arándano colombiano se caracteriza por su sabor dulce y su fuerte aroma, lo que lo hace muy competitivo en los mercados internacionales. Además, la capacidad de Colombia de producir arándanos durante los 365 días del año le otorga una ventaja estratégica, al poder abastecer mercados en la contra estación, lo que diferencia al país de otros productores como Chile, México y Perú. 

(Vea también: “Es falso”: D1 se pronuncia por los rumores sobre situación con sus tiendas en Colombia)

El evento Nación Berries se llevará a cabo por primera vez en Bogotá, el 8 y 9 de abril de 2025, reuniendo en un solo lugar a toda la cadena de valor de los berries. El evento, organizado por Agrilink y Asocolblue, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, tiene como objetivo promover la industria de las berries, así como dar a conocer las tendencias y negocios que están impulsando esta industria en crecimiento.

El evento reunirá a productores, exportadores y expertos del sector, creando un espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la cadena de valor del arándano. Además, contará con tours a cultivos y plantas de empaque, ruedas de negocios y una agenda académica con conferencias y paneles sobre innovaciones en la industria de las berries. También se incluirán espacios de intercambio de conocimiento con conferencistas para grupos reducidos, permitiendo un enfoque más personalizado y directo en temas del sector.

“Nación Berries será un evento único en su tipo, donde los actores clave del sector de las berries podrán compartir sus conocimientos, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio. Este evento se convierte en una plataforma ideal para fortalecer la competitividad del arándano colombiano, consolidar su presencia en mercados internacionales y fomentar la innovación que impulse el crecimiento de la industria en el país”, concluyó Fredy Alberto Cortés Camargo, Presidente Junta Directiva Asocolblue.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo