El negocio que se disparó un 72 % en Bogotá y todavía puede crecer más; deja buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-04-14 16:02:38

Con la llegada de la Semana Santa, sectores de la economía empiezan a moverse de diferente forma. En esta fecha, hay unos bogotanos haciendo mucha plata.

Semana Santa, además de ser una época marcada por las celebraciones religiosas, también significa una oportunidad para que los empresarios, vendedores informales y comerciantes incrementen sus ganancias vendiendo sus productos. El turismo es, sin duda, el rubro económico más beneficiado por cuenta de los dos días festivos seguidos que vienen por estas fechas.

Por ejemplo, Sáchica, municipio de Boyacá, es uno de los destinos preferidos para la comunidad religiosa. Allí, desde el miércoles 16 y hasta el viernes 18 de abril, se llevan a cabo obras de teatro y procesiones en torno a la historia que se enmarca en la Semana Santa.

Bogotá también atrae muchos turistas los días santos, aunque casi la mitad de quienes habitan la capital deciden salir de viaje. Según Fenalco Bogotá, el 48 % de los ciudadanos que viven en la ciudad viajó o lo hará y el 52 % se quedó y no piensa viajar ningún día. De los que no salieron, el 20 % ya visitó templos religiosos, lo que le dio pie al incremento del negocio que ha sido un éxito por estos días y promete crecer aún más.

(Vea también: “Se está robando el show”: se puso de moda negocio en Bogotá y revelan las claves)

¿Qué negocio creció en Bogotá empezando Semana Santa?

Fenalco también se encargó de proporcionar datos sobre cómo les ha ido a los sectores de comercio que se han visto beneficiados por el inicio de la Semana Santa. Esta temporada impulsó a los artículos religiosos y este rubro creció en un 72 % sus ventas durante estos primeros días.

Artículos religiosos que se vendieron este Domingo de Ramos / AFP

Además, la cifra puede crecer sustancialmente. Esto se debe a que los días fuertes de la Semana Santa todavía están por venir, pues aún falta el viernes, el sábado y el domingo, los tres días santos más importantes y que, junto al jueves, son festivos para los trabajadores y estudiantes.

Sumado a las personas que todavía pueden llegar a Bogotá a visitar importantes templos, como Monserrate, la venta de rosarios, imágenes, biblias, velas y más artículos religiosos tiene chances de crecer. El comercio informal cerca de las iglesias también aprovechó el coletazo de los días santos y mejoró sus financias gracias a la presencia de los creyentes.

(Lea también: Querido restaurante no va más en Bogotá: cerró sus puertas y quedaba cerca del Andino)

“La Semana Santa es una época muy tranquila para la ciudad, pero clave para sectores específicos del comercio. Las ventas de artículos religiosos alcanzan su punto más alto del año, representando hasta el 72% del total anual, al igual que el comercio informal ubicado cerca de iglesias y lugares de alta afluencia”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá (Cundinamarca).

En línea con las tradiciones de la Semana Santa, la venta de pescado también creció en Bogotá y se registró un aumento del 50 %. Cabe resaltar que los creyentes no comen carnes rojas. Algunos lo evitan durante los ocho días, porque en otra época se consideraba como un alimento de lujo, asociado a fiestas y celebraciones, en contraste al luto por el fallecimiento de Jesús.

Otra costumbre, tal vez la más arraigada en Colombia, es la de no comer carne roja el Viernes Santo, representando una forma de penitencia y sacrificio en honor a la pasión y muerte de Jesucristo. Esto se convirtió en una costumbre que trascendió lo religioso y ahora las familias suelen cocinar pescado, motivo por el cual aumentó la venta en Bogotá.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a comprar en establecimientos confiables y reconocidos, para garantizar calidad y seguridad en su consumo”, advirtió Urrego sobre la compra del pescado sobre esta época y así evitar una enfermedad por comer este alimento descompuesto o en mal estado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo