Virales
“Situación fuerte”: vidente predijo oscuro desenlace para personaje muy conocido en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El conglomerado financiero habló de cómo potenciará su inversión en infraestructura, dejando atrás su histórica participación en la banca de personas.
El Grupo Colpatria anunció que se concentrará en los sectores de infraestructura, energía y vías, dejando atrás su histórica participación en el negocio de banca para personas naturales.
Su presidente, José Fernando Llano, señaló a La República que la compañía ya había tenido una importante presencia en infraestructura y energía, pero ahora fortalecerá aún más su portafolio en estos sectores cruciales del país.
El objetivo es impulsar el desarrollo nacional mediante proyectos viales, logísticos, aeroportuarios y de energías renovables, además de generar empleo y contribuir a la formación educativa de miles de estudiantes en Colombia.
La estrategia futura del Grupo se basa en tres pilares: diversificación, modernización tecnológica y escalabilidad, apuntó Llano en ese diario.
Aunque Colpatria se retirará temporalmente de la banca tradicional tras la venta de su participación en Scotiabank Colpatria, planea regresar al sector financiero desde un enfoque tecnológico, con modelos fintech y participación en seguros.
Actualmente, el negocio financiero representa cerca de una cuarta parte de sus activos, cuando antes equivalía a dos tercios.
El Grupo administra un portafolio de 7,8 billones de pesos, con 1.285 kilómetros de vías en concesión y 1.500 megavatios de capacidad instalada, principalmente térmica.
También avanzan en proyectos de energía solar y en soluciones de cadena de suministro apoyadas en plataformas digitales, con un plan de crecimiento para los próximos dos años.
El Grupo Colpatria nació en 1955 con la creación de la Sociedad Colombiana de Capitalización, impulsada por un grupo de inversionistas liderados por Carlos Pacheco Devia.
En sus primeros años, la compañía amplió su presencia en el sector asegurador con la creación de empresas como Seguros de Vida Patria y Seguros Patria S. A.
En 1961 se conformó la entidad financiera que con el tiempo sería conocida como Inversiones Colpatria, y en 1969 el grupo adquirió el Banco de la Costa, lo que dio origen al Banco Colpatria, uno de sus negocios más emblemáticos.
En la década de 1970 el grupo entró al negocio de la vivienda y la construcción mediante la Corporación de Ahorro y Vivienda Upac Colpatria y la fundación de Constructora Colpatria en 1977, convirtiéndose en un actor relevante en el desarrollo inmobiliario del país.
Con el paso del tiempo, Colpatria expandió su portafolio hacia leasing, salud, fondos de pensiones, cesantías, fiduciaria y riesgos laborales, consolidándose como un conglomerado financiero y empresarial.
En los últimos años, el grupo ha orientado su estrategia a la diversificación, con un fuerte enfoque en infraestructura, energía, construcción y servicios innovadores, manteniéndose como uno de los grupos económicos más influyentes de Colombia.
“Situación fuerte”: vidente predijo oscuro desenlace para personaje muy conocido en Colombia
Condenan a 2 jóvenes por golpear a estudiante de Los Andes a las afueras de discoteca en Bogotá
Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Sigue leyendo